Con la presencia del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, se inauguró el Laboratorio Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario (MPLbioR) de la Universidad Nacional de Rosario, ubicado en el predio de la Ciudad Universitario Rosario, Berutti y Viamonte.
También asistieron al evento el rector de la UNR, Darío Maiorana, y otras personalidades como el doctor Claudio Fernández (científico repatriado en 2006 y de reconocida trayectoria en el estudio y análisis de enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson y Alzheimer).
Además, quedó habilitado el primer Centro Internacional de Microscopía de Excelencia Nikon de Latinoamérica, desde el cual se realizarán las demostraciones y anuncios de avances tecnológicos para la región.
Esta iniciativa demandó una inversión de casi un millón de euros con lo que se adquirió el equipo de Resonancia Magnética Nuclear, más 300.000 dólares para los microscopios. Esto se logró a través de una política de Estado que contribuyó a la internacionalización de la ciencia y universidad argentinas, que seguirá posicionando al país en el centro de la escena internacional.
El edificio del Max Planck Rosario, construido en el predio de la Ciudad Universitaria, cuenta con casi 1.500 m2 de superficie y demandó una inversión de casi 14 millones de pesos, fondos que fueron aportados por el gobierno nacional.
Todo listo para la inauguración del Laboratorio Max Planck en #Rosario pic.twitter.com/tcsmJZxlQC
— UNR (@UNRoficial) November 11, 2014