Mandatarios de las principales ciudades del país emitieron un comunicado conjunto para expresar su preocupación y rechazo a la medida anunciada por el Ministerio de Economía de la Nación. Es que el gobierno nacional eliminó oficialmente el Fondo Compensador que subsidiaba el transporte del interior del país, pero mantiene descuentos sociales por Sube para algunos usuarios. Sin recursos nacionales, y con la reciente advertencia del gobernador Maximiliano Pullaro sobre la incapacidad de la Provincia para brindar más dinero al sostenimiento del sistema, todo indica que se avecina una situación conflictiva.
Fue en ese marco que el intendente rosarino Pablo Javkin citó a una conferencia de prensa en la que leyó el documento que lleva la firma de otros mandatarios de ciudades. Además, planteó que el costo del boleto podría elevarse por encima de los mil pesos en caso de que se apliquen las medidas como fueron anunciadas por Nación.
«Los intendentes que suscriben (el comunicado) evaluaremos todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por ley del presupuesto nacional y nos autoconvocaremos en Buenos Aires para solicitar, en conjunto, la revisión de la medida. Convocamos, además, a legisladores nacionales de cada provincia para esta instancia», comentó. Además de Javkin, firmaron el comunicado los intendentes de Córdoba, Formosa, Río Cuarto, Santa Fe, Mar del Plata, Resistencia, Salta, Paraná, San Salvador de Jujuy, Río Tercero, Pergamino, San Nicolás, Mendoza, Junín, Corrientes, Villa María, San Francisco, Viedma, Plottier, San Martín de los Andes y Neuquén.
El comunicado
Los intendentes de las principales ciudades del país nos encontramos en una situación de extrema preocupación ante el comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Economía de la Nación, en el cual se manifiesta explícitamente que se eliminará el Fondo Compensador al transporte del interior.
Esta medida no es contra los intendentes, es contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores, que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse en sus respectivas ciudades. Una determinación semejante afecta de forma directa a la productividad del país.
De confirmarse a través de una resolución lo expresado ante la prensa, esta medida implicaría dejar sin transporte a todo el interior del país. Vale remarcar, además, que se sostiene la inequidad con el AMBA, ya que la eliminación solo está planteada para el interior.
Si bien un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas, esto tiene que ser estudiado en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio. Hacerlo de manera improvisada puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior.
Ante esta situación, los intendentes que suscribimos evaluaremos todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional.
A su vez, nos autoconvocaremos en los próximos días para solicitar en conjunto la revisión de la misma. Convocamos a los legisladores nacionales de cada una de las provincias para dicha instancia.
Pablo Javkin, Rosario
Daniel Passerini, Córdoba
Jorge Jofre, Formosa
Juán Manuel Llamosas, Río Cuarto
Juán Pablo Poletti, Santa Fe
Guillermo Montenegro, Mar del Plata
Roy Nikisch, Resistencia
Emiliano Durand, Salta
Rosario Romero, Paraná
Raúl Jorge, San Salvador De Jujuy
Marcos Ferrer, Río Tercero
Javier Martínez, Pergamino
Santiago Passaglia, San Nicolás
Ulpiano Suarez, Mendoza
Pablo Petrecca, Junín
Eduardo Accastello, Villa Maria
Damián Bernarte, San Francisco
Eduardo Tassano, Corrientes
Carlos Saloniti, San Martín de Los Andes
Luis Bertolini, Plottier
Mariano Gaido, Neuquén
Marcos Castro, Viedma

