27.1 C
Rosario
martes, noviembre 28, 2023

Amsafé Rosario cuestionó a Balagué y evalúa acciones legales

amsafe.jpg_88717827
Tras votarse en las escuelas las distintas mociones respecto de la propuesta provincial para los maestros, hoy el gremio de la Amsafé decidirá en asamblea provincial si aceptan o rechazan la oferta del gobierno. La ministra de Educación, Claudia Balagué, denunció ayer que “circuló información tergiversada” en Rosario sobre la propuesta anterior, la vinculó a una “interna gremial” y pidió a los educadores que “tienen que informarse bien”. Ante esto decidió remitir a todas las escuelas una copia del acta paritaria.
Quien salió a cruzar a la ministra fue el secretario gremial de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, quien manifestó su “más profundo repudio a estas insólitas declaraciones de la ministra”. Dijo que Balagué “viene teniendo actitudes fuera de lugar en todo este conflicto”, pero que “ya lo de ayer supera lo escuchado previamente”.
En contacto con “El primero de la mañana” de La Ocho, Casiello señaló que “es muy grave que la ministra se meta así en la vida sindical y mienta de esa manera, que genera de parte nuestra un repudio muy grande”.
“Entre las barbaridades que dijo (Balagué), adelantó que estaba pensando en iniciar una investigación”, advirtió Casiello, cuestionando “que la patronal se meta en la vida interna de la organización, porque no sé si pensará sumariar a alguien en el marco de que somos docentes, es realmente una vergüenza”.
El dirigente de Amsafé Rosario anticipó que el gremio está “consultando con nuestros asesores legales para ver que acciones presentamos”, porque entiende que los dichos de Balagué son “un ataque no a una dirección sino a todos los compañeros”.
Hoy los docentes definen si aceptan o no la oferta salarial que eleva del 19 al 21 por ciento el aumento del mes de marzo, que se cobra en abril. El 10 por ciento restante se abonaría en julio.
Fuente: Diario La Capital

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS