La Cámara Federal de Rosario hizo lugar este jueves al pedido de un grupo de vecinas de la ciudad de la ciudad para que la Justicia Federal tramite un amparo colectivo contra el Estado Nacional con el propósito de que se restituya el Fondo del Transporte, que quedó eliminado para casi todo el país a excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
El amparo había sido presentado por un grupo de vecinos Rosario durante febrero, semanas después de que el gobierno de Javier Milei decidiera la eliminación de los subsidios. El objetivo que persigue es que se restituya el Fondo del Transporte que solo quedo en pie para el AMBA.
En primera instancia, el Juez Federal Nro. 1 de Rosario Gastón Alberto Salmain había rechazado la acción judicial sin ni siquiera tramitarlo. Esa resolución fue apelada. Ahora, la decisión de la Cámara Federal de Rosario firmada por Aníbal Pineda y Fernando Barbará revoca la decisión del juez Salmain y lo obliga a tramitar el amparo colectivo contra la quita de subsidios.
Desde Fundación por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (FunDESC) encargada de elaborar la Acción de Amparo Colectivo señalaron que la quita de subsidios nacionales al transporte afecta directamente a millones de argentinos de todo el país excepto del AMBA (Capital Federal y Gran Buenos Aires) que utilizan diariamente el transporte público «para movilizarse y perjudica (destroza) el tejido social y productivo del país».
Asimismo, expresaron que significa «una mayor tarifa, que no para de incrementarse» y será «impagable para los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, mutilando así los servicios de transporte municipales que tienen riesgo de desaparecer».
Desde que se inició esta acción de amparo, la quita de subsidios solo fue agravándose, expresaron en un comunicado. «Primero fue de hecho, es decir, el Estado nacional dejó de enviar los recursos que está obligado a transferir. Luego, directamente eliminó por decreto los subsidios a todo el país excepto al AMBA (Capital Federal y Gran Buenos Aires) donde además los aumenta permanentemente dejando el federalismo proclamado por nuestra Constitución nacional en letra muerta», finalizaron.
El fallo de la Cámara
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario expresó sus argumentos para aceptar la solicitud de amparo a través de una resolución que, entre otros puntos, dice lo siguiente: «En este caso, las actoras reclaman un derecho subjetivo o individual (relacionado con el aumento del precio del boleto de colectivo y el daño que ello pudiera ocasionar en el patrimonio de cada uno de los afectados)».
Por otro lado, agrega el texto, está «involucrada la pretendida defensa de un bien colectivo como es pretender garantizar el correcto funcionamiento del servicio de transporte, ya que las actoras dicen perseguir defender los intereses de todos los usuarios del interior del país, adunando en su calidad de «usuarias» y velando por la «continuidad» del servicio que se vería afectado por la emergencia económica-financiera en materia de transporte, que denuncian, así como la posibilidad de acceso al servicio».
«Es de recordar que los servicios públicos de transporte de pasajeros son aquellos que tienen por objeto satisfacer con continuidad, regularidad, generalidad, obligatoriedad y uniformidad en igualdad de condiciones para «todos los usuarios», las necesidades de carácter general en materia de transporte», agrega el fallo de la Cámara. Y concluye: «La situación de las actoras guarda homogeneidad con la de los demás usuarios del interior del país, integrantes del colectivo cuya representación invocan».
Fuentes: Diario La Capital, Diario El Ciudadano y Aire de Santa Fe.