Una masiva movilización en defensa de la universidad pública recorrió este miércoles el centro de Rosario, culminando al atardecer en el Monumento a la Bandera. Docentes, no docentes, estudiantes, gremios universitarios y movimientos sociales marcharon en rechazo al anunciado veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
- Miles de personas se manifestaron en distintas ciudades del país, con epicentro en Buenos Aires y fuertes adhesiones desde Rosario, Córdoba y otras localidades con sedes universitarias nacionales.
La concentración local comenzó poco antes de las 17 en la Plaza Montenegro, y para las 18.30, ya en las inmediaciones del Monumento, se desarrollaba un acto y festival en apoyo a la educación pública. La movilización se enmarca en una protesta nacional contra el anunciado veto a la ley aprobada por el Senado el 13 de septiembre, que propone aumentar los fondos destinados a las universidades y mejorar los salarios del sector. El plazo para que Milei emita el veto expira el jueves 3 de octubre, y si no lo hace, la ley se promulgará automáticamente.
En Rosario, la marcha atravesó el centro hasta llegar al Monumento a la Bandera. Encabezada por autoridades de la Universidad Nacional de Rosario junto a gremios docentes y no docentes, la movilización contó con un amplio apoyo de la comunidad universitaria.
Los manifestantes portaban numerosos carteles con mensajes en defensa de la educación pública. Consignas como «No al veto», «La universidad no se vende» y «Más presupuesto, más futuro» se alzaron en alto mientras avanzaban por las calles rosarinas, reflejando el rechazo al anunciado veto presidencial.
El acto final en el Monumento reunió a referentes de los gremios y organizaciones, quienes exigieron que no se frene la ley que, entre otras medidas, busca recuperar un 25% del poder adquisitivo perdido por los trabajadores universitarios este año y declarar la emergencia presupuestaria del sistema universitario para 2024. Esta protesta sigue la línea de la movilización del 23 de abril, cuando una multitudinaria marcha universitaria logró avances en la actualización de los fondos para el funcionamiento de las universidades.