La mejor jugadora de la historia del hockey argentino sobre césped dice adiós. La rosarina Luciana Aymar, capitana de Las Leonas, anunció que el Mundial de La Haya 2014 será su “último torneo” y consideró que el actual plantel que juega la Copa Panamericana en Mendoza tiene “mucho talento y todavía más futuro”.
“Me encantaría jugar el Mundial de Holanda. De hecho, allá fue mi primera Copa del Mundo mixta. Y esta va a ser igual. Será mi último torneo”, asumió Aymar, la mejor jugadora del mundo en 2001, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009 y 2010.
“Amo el hockey, pero no soy Highlander”, agregó la rosarina, entre risas, en el frío polar de Mendoza. Aymar, tras la goleada sobre Trinidad y Tobago por 12-0, en el debut en la Copa Panamericana, dejó mudo a más de uno y hasta sorprendido al entrenador del seleccionado nacional, Emanuel Roggero.
“Disfrutemos de su presente y su vigencia. Esto de que te retirás lo vamos a charlar más tarde”, le retrucó el técnico argentino, de 48 años, que asumió el 6 de mayo pasado en reemplazo de Marcelo Garrafo.
Pero Aymar, a sus 36 años y todavía con un nivel extraordinario, adelantó su futuro, que será desligado del conjunto albiceleste con el que jugó cuatro Mundiales: Utrecht, Holanda, 1998; Perth, Australia, 2002; Madrid, 2006; y Rosario, 2010.
Lucha empezó a jugar a los 7 años y a lo largo de su carrera quebró una marca tras otra y, así, se ganó la admiración y el respeto del mundo del hockey y se convirtió en un ícono del deporte argentino.
Esa niña que empezó hace 29 años en el Club Atlético Fisherton de Rosario, en su ciudad natal, pasó por Quilmes Atlético Club y Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), en Argentina; y Rot Weiss Köln, de Alemania, donde ganó la Liga en 1998, y Real Club de Polo de Barcelona, de España, donde obtuvo la Liga Española y la Copa de la Reina en 2004, en Europa.
Pero lo mejor se vio en Las Leonas, con las que se recibió como la mejor jugadora del mundo en siete ocasiones. Además, fue la única jugadora en ganar ese premio durante cuatro años consecutivos. Por todos esos logros la Federación Internacional de Hockey (FIH) la consagró como Leyenda del Hockey en 2008.
La rosarina, más allá de sus conquistas, mantiene la humildad, digna de una líder natural, y habló de sus compañeras. “No son tan chicas. Son jugadoras que tienen mucha experiencia y varios torneos encima, como Mundiales y Juegos Olímpicos”, puntualizó.
“Siempre las generaciones más grades son las que les marcan el camino a las más chicas. Unas siguen a las otras. Siempre fue así, es lógico”, continuó la medallista de Oro en las Copas del Mundo de Perth 2002 y Rosario 2010 y Bronce en Madrid 2006; y Plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y Londres 2012 y Bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008.
“Es un equipo joven, pero con mucho talento y aún más futuro”, calificó la ganadora de cuatro medallas en Juegos Panamericanos: Oro en Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003 y Río de Janeiro 2007 y Plata en Guadalajara 2011.
Aymar, además de todo esto, también brilló con nueve medallas en Champions Trophy (cinco de Oro: Amstelveen 2001, Mönchengladbach 2008, Sydney 2009, Nottingham 2010 y Rosario 2012; tres de Plata: Macao 2002, Quilmes 2007 y Amsterdam 2011; y una de Bronce: Rosario 2004), el tercer torneo en importancia a nivel mundial.