El senador provincial Armando Traferri pidió esta tarde a sus colegas de la Cámara alta santafesina “que lo liberen de sus fueros” para presentarse ante la Justicia y así “demostrar mi inocencia” y también “para desenmascarar a la organización que se montó para perseguir a dirigentes políticos” desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y desde el Ministerio de Seguridad cuando el área era conducida por Marcelo Sain.
El legislador sanlorencino cumplió con el acto durante la sesión de este jueves en la Cámara de Senadores y luego pronunció un discurso para justificar su decisión.
Ahora la Cámara de Senadores deberá decidir si acepta o no el ofrecimiento de Traferri de dejar de lado sus privilegios parlamentarios, que se extenderán 4 años más tras ser reelegido en su cargo en las elecciones generales pasadas.
El senador aseguró que él no puede renunciar a sus fueron porque le pertenecen al cuerpo legislativo y serán sus pares los que definan si se los quitan o los mantienen. La última vez que el tema había sido puesto en consideración lo habían pedido los fiscales Edery y Schiappa Pietra. Ahora el solicitante es el propio Traferri.
Qué dijo
Traferri luego de hacer la presentación del pedido a sus pares pronunció un discurso y manifestó: «Hace casi tres años que sufro una persecusión político judicial, en uno de los sucesos más vergonzantes de nuestra historia provincial».
«Funcionarios de los más altos rangos del Poder Ejecutivo y del Ministerio Público de la Acusación (MPA) montaron un aparato de inteligencia ilegal para disciplinar a quienes no hacían lo que querían o dictaminaban. En mi caso para desprestigiarme a través de medios de comunicación. Pero no les sirvió de nada porque la opinión publica pudo más que la opinión publicada», continuó.
Para el senador de San Lorenzo, «con el estallido de la causa denominada espionaje Ilegal» pudo «comenzar a entender de manera cabal la estructura y las motivaciones detrás de las imputaciones» en su contra.
«Ahora con las elecciones ya culminadas entiendo que es el momento de pedir a mis pares que me liberen de mis fueros para presentarme a la justicia para poner en evidencia a quienes debían cuidarnos y en realidad estaban para espiar a dirigentes políticos. Yo era un objetivo valioso para ellos, como no podían ganarme en una elección habían decidido sacarme del medio por eso usaron todas las armas a disposición», expresó.
En marzo de este año, el Procurador General de la Nación Argentina, Eduardo Casal, emitió un dictamen en el que favorecía el planteo de los fiscales provinciales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, que aseguraban que reunieron evidencia para citar a audiencia imputativa al senador Armando Traferri por asociación ilícita. La resolución final está desde ese momento en manos de la Corte Suprema de la Nación.
Ahora, se abre una nueva e inesperada puerta: lo que viene siendo un largo camino judicial podría solucionarse por las vías legislativas.
Matías Edery y Luis Schiappa Pietra solicitan desde 2020 la imputación del legislador.