Tras la performance en el debate y la publicación de diversas encuestas, que plantean un empate en términos técnicos entre el Frente Justicialista para la Victoria, el PRO y el Frente Progresista, el candidato a intendente, Roberto Sukerman, auguró «un triunfo en las elecciones generales del próximo domingo».
El actual concejal anticipó la victoria, en el marco de la recorrida final de su espacio político de cara a las elecciones del próximo domingo, que tuvo lugar en distintos puntos de la ciudad y culminó con un multitudinario acto de cierre en el Monumento a Evita, emplazado en el barrio Saladillo. Sukerman participó del encuentro junto con los demás candidatos: a gobernador, Omar Perotti; a vice, Alejandro Ramos; a diputado provincial Héctor Cavallero; a senador, Cristian Recchio y a concejales EduardoToniolli, Marina Magnani y Sebastián Artola.
Roberto Sukerman, indicó: «Somos los únicos representantes del verdadero cambio para los rosarinos y santafesinos. No de un mero maquillaje, ni una impostura de marketing vacía de contenido. Porque tenemos coraje, voluntad política, capacidad de gestión y propuestas concretas en todas las áreas, además de conocer e involucrarnos con las problemáticas de cada barrio. Porque concebimos a la política como instrumento para transformar la realidad social».
Por otra parte, el abogado constitucionalista, señaló: «No podemos permitir que nos vengan a gobernar los porteños a control remoto, como pretenden algunos. Rosario es hija de su propio esfuerzo. Durante años y años, hemos sido rebeldes frente a los poderes establecidos. Si hay algo que nos caracteriza a los rosarinos es nuestra autoestima, que nos ha sido sustraída a lo largo de las dos últimas décadas. Desde la intendencia, vamos a hacer honor a las páginas de esa historia y a recuperar el orgullo».
En otro sentido, ex jefe de Ansés, puntualizó: «Seré un intendente presente y en acción contra el problema que más preocupa a la ciudadanía: la inseguridad. Hace mucho tiempo que abordo esa temática. Mi iniciativa de Policía Municipal data de más de dos años. Propongo una reestructuración de la fuerza policial. Una institución especializada y descentralizada, de prevención y de cercanía. Voy a ser el jefe político de esa policía».
«No obstante, sabemos que la inseguridad no gira exclusivamente en torno a más y y mejor policía. Para modificar la matriz de violencia urbana se requieren acciones de inclusión social verdaderamente comprometidas: urbanización de territorios, educación, tratamiento de adicciones. Al respecto, presenté junto a Norma López el proyecto para que Rosario tenga su propio Observatorio de Alcohol y Drogas, con el único objeto de monitorear, contener, asistir y prevenir el flagelo del consumo de sustancias,una de las causas fundamentales por la que nuestros jóvenes ven en el delito una alternativa», continuó.
En cuanto a la educación, especificó: «Desde 2009, insistimos en la aplicación de nuestro proyecto de Jardines Maternales Municipales, a cuyo tratamiento y aprobación el oficialismo y sus aliados se negaron sistemáticamente y ahora, a días de las generales, Fein y sus aliados, pretenden presentar como propio. Queremos darle a nuestros niños y niñas de acceder al derecho la educación desde la Primera Infancia».
Además, enfatizó en el problema de los servicios públicos de la ciudad: «Tenemos un sistema de transporte totalmente obsoleto. El transporte público en Rosario debe ser un metro en superficie: con troncales y transbordos, con líneas que ingresen a los barrios. Además, hace falta reactivar los trenes de cercanía en pos de generar mayor conectividad, para comunicar Rosario con localidades vecinas como Funes, Roldán, o Cañada de Gómez, aprovechando así la reconversión ferroviaria que se está dando a lo largo de todo el país».
Asimismo, afirmó que «la inversión en agua, cloacas e infraestructura debe ser una prioridad, un vehículo para llevar dignidad a los barrios. Necesitamos pavimentar el 50% de la ciudad que actualmente cuenta con pavimentación provisoria».
En otro sentido, remarcó: «Vamos a generar las acciones necesarias para ser una ciudad autónoma. Tenemos todas las características para convertirnos en una auténtica metrópoli, para valernos por nosotros mismos. Nuestro puerto posee las potencialidades estratégicas y geopolíticas para ser el más importante del país, por cuanto tomaremos las medidas precisas en dirección a reactivarlo».
«Llevaremos adelante políticas públicas para atraer industrias a la ciudad y consolidar las existentes. Para que las empresas locales no se vean obligadas a emigrar a localidades vecinas porque la ciudad no ofrece las condiciones propicias con miras a su expansión y desarrollo. Debemos crear una cadena cuyos principales eslabones sean el empleo, las inversiones, y la existencia de grandes contribuyentes. Rosario puede y debe ser sustentable, dejar de centrarse sólo en un polo de servicios para asegurar el desarrollo de otras actividades hoy relegadas».
Por último, el edil hizo hincapié en la esfera cultural: «Desde nuestro espacio político, asignamos al Estado un rol crucial para el desarrollo cultural. Por eso, creamos y seguiremos creando consensos con distintos actores culturales. Hace apenas horas, presentamos nuestro proyecto de Fomento a la cultura local, en el que intercambiamos puntos de vista con distintos miembros de diversas artes y avanzamos en el debate de leyes nacionales y provinciales. Porque creemos en el diálogo como herramienta de entendimiento colectivo y así lo hemos demostrado siempre».