24.2 C
Rosario
martes, abril 22, 2025

Santa Fe en las urnas: una elección histórica para elegir a quienes redactarán la nueva Constitución provincial

Este domingo, la comunidad santafesina protagoniza una jornada electoral histórica: elegirá a los 69 integrantes de la Convención Constituyente que reformará la Constitución provincial por primera vez en 62 años. Sin embargo, la trascendencia del proceso contrasta con la apatía que marcó la campaña y amenaza con traducirse en una baja participación en las urnas.

Más de 2.800.000 ciudadanos están habilitados para votar, entre ellos 77 mil adolescentes de entre 16 y 18 años. Las mesas estarán abiertas entre las 8 y las 18. En Rosario, los votantes recibirán tres boletas únicas: una anaranjada para los convencionales por distrito único, una azul para el convencional departamental y una amarilla para las PASO de concejales. En otras localidades también se votará intendente o jefe comunal.

La Convención Constituyente estará compuesta por 69 miembros: 50 elegidos por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos. Para acceder a la representación, las fuerzas políticas deberán superar el umbral del 2,5% del padrón provincial (alrededor de 70 mil votos), un obstáculo significativo especialmente para los partidos más pequeños, si se confirma la tendencia de baja participación que viene afectando a los últimos comicios.

La expectativa está puesta en la performance de la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, que parte como favorita en la elección por distrito único. Si supera el 40% y consolida su ventaja en los departamentos, podría acercarse a la mayoría propia dentro de la Convención. De lo contrario, necesitará tejer alianzas para avanzar en reformas clave como la posibilidad de reelección para el gobernador.

Del lado opositor, la dispersión es notoria. El PJ oficial se alió con el Frente Renovador y Ciudad Futura para conformar la lista Más para Santa Fe, encabezada por Juan Monteverde. Por fuera compiten Marcelo Lewandowski (junto a Rubén Giustiniani en Activemos) y Roberto Sukerman (Partido Pais).

Además, se presentan listas de La Libertad Avanza con Nicolás Mayoraz, Somos Vida y Libertad con Amalia Granata, y la outsider Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras por el Frente de la Esperanza. A ellos se suman Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía), Carla Deiana (Frente de Izquierda), Nicolás Rabosto (Acuerdo Ciudadano), Ariel Araujo (Confluencia Santafesina) y Walter Eiguren (Partido Moderado).


En la elección departamental, Unidos también parte con ventaja gracias a su control sobre 14 de las 19 bancas en el Senado. Algunos senadores no alineados, como el perottista Alcides Calvo, podrían jugar a favor del oficialismo en los temas estratégicos.

En Rosario, la competencia incluye a dos ex conductores televisivos: Ciro Seisas (Unidos) y Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza). También se postulan Germán Martínez (Más para Santa Fe), Roly Santacroce (Activemos), Franco Casasola (Frente de Izquierda), Eugenio Malaponte (Somos Vida y Libertad), Fabiana Gómez (Confluencia Santafesina), Amalia Fiori (Partido Moderado), Alberto Mozzatti (Partido Pais) y Lorena Carabajal (Frente Amplio por la Soberanía).

En elDdepartamento San Lorenzo, el senador Armando Traferri se enfrenta al intendente Leonardo Raimundo, con la influencer libertaria Eugenia Rolón como tercera en disputa. En Belgrano, el senador Pablo Verdecchia compite con el libertario Javier Meyer y el peronista histórico Alberto Crosetti.

Una vez definidos los convencionales, el gobernador tendrá un plazo de hasta un año para convocar a la Convención. En principio, la idea del Ejecutivo provincial es que sesione en 2026, para evitar que el proceso electoral nacional interfiera con el debate constitucional. Si Unidos logra mayoría propia, podría acelerar los tiempos.

La ley de necesidad aprobada por la Legislatura habilita la reforma de 42 artículos e incorpora nuevos temas que implicarán una reconfiguración profunda del diseño institucional santafesino. Este domingo, los ciudadanos darán el primer paso hacia un nuevo contrato social.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS