17.8 C
Rosario
sábado, abril 26, 2025

Qué votamos este domingo: protagonistas de la reforma y las Paso para las listas del Concejo

El próximo domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe irá a las urnas para elegir a quienes integrarán la Convención Constituyente, encargada de reformar la Constitución provincial. Al mismo tiempo, se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) para definir candidaturas a cargos municipales y comunales.

Según la localidad donde se vote, cada persona podrá recibir dos, tres o hasta cuatro boletas únicas, con la posibilidad de marcar a su candidato o candidata favorita, o bien dejar los casilleros en blanco si ninguna propuesta lo convence.

En el caso puntual de Rosario, los electores recibirán tres boletas únicas por parte de las autoridades de mesa:

  • Una de color naranja, para votar en forma definitiva a los convencionales constituyentes por distrito único, es decir, listas que compiten en toda la provincia.
  • Una de color azul, para elegir convencionales departamentales, representantes por cada departamento (en este caso, el Departamento Rosario).
  • Y una de color amarilla, correspondiente a las Paso del Concejo Municipal, donde se definirán qué listas pasarán a las elecciones generales del 29 de junio, cuando se renovarán 13 bancas en el cuerpo legislativo local.

Le seguirá una segunda jornada electoral el domingo 29 de junio, cuando se desarrollen las elecciones generales para definir finalmente quiénes ocuparán las bancas del Concejo Municipal.

Y el cierre del año llegará el domingo 26 de octubre, con las elecciones generales nacionales para renovar diputados en el Congreso. En esta oportunidad, Santa Fe solo elegirá diputados nacionales, no senadores.

El 13 de abril en Rosario se votan dos cosas distintas:

  1. Convencionales constituyentes: se eligen por única vez, sin Paso. Son quienes tendrán a su cargo la tarea de reformar la Constitución provincial.
    • Se eligen 69 convencionales en total:
      • 50 por distrito único (votan todos los santafesinos las mismas listas)
      • 19 por distrito departamental (uno por cada departamento).
  2. Concejales: se vota en instancia de Paso para definir qué listas competirán en las elecciones generales del 29 de junio, donde se renovarán 13 bancas en el Concejo Municipal de Rosario.

En el cuarto oscuro, los votantes se encontrarán con tres boletas únicas:

  • La anaranjada, de convencionales por distrito único
  • La azul, de convencionales por distrito departamental
  • La roja, de Paso locales (en Rosario, concejales)

Todo eso se organiza con una sola urna, una única autoridad de mesa y un único certificado de escrutinio.


Cabezas de listas para convencionales por distrito único

Entre los nombres destacados figuran:

  • Maximiliano Pullaro, actual gobernador, por Unidos para Cambiar Santa Fe
  • Juan Monteverde, por el Partido Justicialista
  • Nicolás Mayoraz, por La Libertad Avanza
  • Marcelo Lewandowski, por Activemos
  • Roberto Sukerman, por País
  • Amalia Granata, por Somos Vida y Familia
  • Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, por Frente de la Esperanza
  • Carla Deiana, por el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  • Claudia Balagué, por Frente Amplio por la Sobernía

Convencional por el Departamento Rosario

  • Ciro Seisas, por Unidos Para Cambiar Santa Fe
  • Juan Pedro Aleart, por La Libertad Avanza
  • Germán Martínez, por Más Para Santa Fe
  • Roly Santacroce, por Activemos
  • Eugenio Malaponte, por Somos Vida y Libertad
  • Lorena Carbajal, por Frente Amplio por la Soberanía
  • Franco Casasola, por Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad


Entre las listas que competirán en las Paso del 13 de abril en Rosario, destacan las siguientes fuerzas políticas y sus principales postulantes:

Unidos para Cambiar Santa Fe (oficialismo) presenta una lista de unidad que reúne referentes del gobierno provincial y del municipio, con el respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin. Está encabezada por Carolina Labayru, actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana. La siguen Damián Pullaro, Anita Martínez y Gabriel Pereyra.

La Libertad Avanza, con el respaldo de la secretaria General de la Presidencia Karina Milei y la diputada nacional Romina Diez, lleva como primer candidato a Juan Pedro Aleart, de reciente salto de la televisión a la arena política bajo la figura del presidente.

Desde el peronismo, la lista Sin Miedo, del frente Juntos Avancemos, es encabezada por Juan Monteverde. Lo acompañan la actual concejala Norma López, Antonio Salinas, Majo Poncino y Pablo Basso, entre otros. La nómina está integrada por referentes sindicales y de organizaciones territoriales.

Por fuera del Partido Justicialista, pero también desde el peronismo, el ex ministro Roberto Sukerman encabeza la lista Podemos Vivir Mejor, del partido País. Lo acompañan María Eugenia Guzmán, Luciano D’Angelo, Susana Gladis Torres, entre otros.

Por la Alianza ERRE, también por fuera del PJ pero con apoyo del ex ministro Sergio Massa, se presenta como primer candidato Lisandro Cavatorta. Lo secundan Julia Eva Soledad Irigoitia, Lautaro Carlos Ciarroca Battaglia, Tamara Orlando y otros dirigentes locales.

[Todas las listas y candidatos principales en las boletas]

Ya está disponible el padrón definitivo tanto para las elecciones del 13 de abril y como de cara al 29 de junio. En Rosario, muchos electores notarán que el local de votación cambió respecto a años anteriores. Esto se debe a la recodificación de circuitos implementada en 2023, que busca acercar los lugares de votación al domicilio declarado. Se puede consultar el padrón en el sitio del Tribunal Electoral de Santa Fe.

¿Qué se vota más adelante? 📅

29 de junio: elecciones generales de concejales en Rosario.

26 de octubre: elecciones nacionales para renovar la Cámara de Diputados de la Nación. En Santa Fe, no se eligen senadores este año.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS