8.3 C
Rosario
lunes, mayo 29, 2023

Ramos disparó contra el socialismo por la seguridad en Santa Fe


El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, le recordó al diputado nacional por la Coalición Cívica, Pablo Javkin, “que la seguridad pública en Santa Fe es responsabilidad del gobernador de la provincia, y de dirigentes de su propio espacio político como él mismo, Mónica Fein y Miguel Lifschitz”.
Ramos dijo que “en vez de pedir 1500 gendarmes de vuelta, que pidan a su gobernador Antonio Bonfatti la conducción política de las fuerzas de seguridad que suman casi 18 mil efectivos, y que son quienes nos deben garantizar la  seguridad”.
Ramos cuestionó queeéstos dirigentes, motivados por su necesidad electoralista, se sumen a un reclamo de la sociedad, desconociendo que ellos deben garantizar la solución a esa demanda.  “Es triste ver cómo Javkin, Fein y Lifschitz, que son gobierno en la actualidad, se corren de su responsabilidad de pertenecer al  espacio político que gobierna la provincia, y que es el que  claramente debe garantizar la seguridad en Santa Fe y en Rosario”, y agregó: “Y que lo único que hacen es echarle la culpa a un gobierno nacional que aportó entre mil quinientos y dos mil gendarmes para cumplir con una tarea que fue siempre paleativa, exitosa en su resultado, ante un escenario adverso en donde reina el descontrol político y la falta total de conducción de las fuerzas de seguridad provincial por parte de éste gobierno”.
“La verdad es que llama la atención que Fein, Javkin y Lifschitz se cuelguen a un legitimo pedido de seguridad de nuestra población, cuando ellos son parte del problema por la responsabilidad de gestión que tienen. No pueden gobernar y decirnos a los santafesinos que pretenden frenar la inseguridad con 1.500 gendarmes, cuando su gobernador no puede conducir a casi 18 mil efectivos policiales”, espetó.
Para el funcionario nacional, “estos dirigentes son parte del problema que vive la provincia, conduciendo los últimos siete años un gobierno que logró de una provincia rica, generar la de mayor desigualdad social”.
“Nunca se los escuchó durante siete años, reclamarle al gobernador mayor seguridad, cuando cientos de intendentes y presidentes comunales señalaban a gritos lo que ellos hoy siguen ocultando: en gobierno ausente en materia social, que no controló nunca a las fuerzas de seguridad, y que jamás explicó cómo es la única provincia de la Argentina que tiene un ex jefe de policía preso vinculado a una causa de narcotráfico, ascendido a ese cargo por Hermes Binner, y cerca de 40 efectivos procesados por diversos delitos”, manifestó Ramos.
Asimismo, dijo que “a Javkin nunca lo escuchamos explicar esto, ya que pertenece al mismo espacio político del socialismo, ni porqué el hijo de Mario Barletta apareció vinculado al estudio jurídico que defendía a Toniolli, como se cansaron de reclamar desde hace cuatro años todos los jefes territoriales de distintas comunas”.
El secretario de Estado nacional, dijo que “los problemas de seguridad no se arreglan con Gendarmería, sino con decisión política provincial, una intensa tarea de coordinación con la justicia, y políticas sociales exitosas, cosas para las cuales los han votado anteriormente y no han cumplido evidentemente”.
Por último, Ramos enfatizó que “el legado de éstos dirigentes es una de las provincias con niveles más altos de desigualdad de la Argentina, caldo de cultivo para que crezca el narcotráfico y la inseguridad”. “Sería bueno que éstos dirigentes tengan una postura más seria, menos chata y electoralista, y que trabajen para revertir el triste ejemplo de Rosario: una ciudad que contrapone la riqueza con una desigualdad social angustiante y creciente, teñida por un Estado ausente en materia social y de seguridad sin dar respuesta”.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS