10.5 C
Rosario
domingo, julio 20, 2025

“Queremos equilibrar la cancha”: el municipio propone cambios y beneficios fiscales para taxis y remises

El Ejecutivo local envió al Concejo Municipal un proyecto para modificar y derogar ordenanzas que regulan el funcionamiento de taxis y remises en Rosario. El objetivo central de la iniciativa es aliviar los costos del sistema y adecuarlo al actual contexto económico que atraviesa el sector.

“El mundo cambió, también cambió la forma en que la gente se moviliza en las ciudades. Nosotros sabemos que hoy la gente busca más comodidad, mejor precio y rapidez”, sostuvo la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, quien presentó la propuesta junto al secretario de Hacienda y Economía, Guido Boggiano.

Según detallaron, se busca eliminar tasas y requisitos que dificultan la actividad y generan una desventaja frente a otras modalidades de transporte. Entre las modificaciones más relevantes, el proyecto plantea derogar la Ordenanza N° 10719/2024, que establece el pago de tasas como:

  • Revisión técnica en el CITA: $28.000
  • Renovación de licencias: $927.500
  • Adjudicación de nuevas chapas: $3.827.250
  • Transferencia de licencias: $1.855.000
  • Habilitación de apoderados: $311.500

Los montos están calculados en base al Valor del Módulo Tributario (MT), fijado en $350 al 1º de mayo de 2025. “Estamos enviando un proyecto de ordenanza para eliminar exigencias, tasas y trabas que impiden competir en igualdad de condiciones con las distintas opciones que ya tenemos en la ciudad”, señaló Labayru.

La propuesta también incluye una modificación normativa para habilitar una oscilación de hasta el 35% en más o en menos sobre los cuadros tarifarios vigentes. Esto permitiría aplicar una tarifa flexible, siempre y cuando los usuarios conozcan el precio estimado antes de iniciar el viaje. Además, no se podrá exigir ningún pago suplementario que no haya sido previamente informado.

Otro punto destacado del proyecto es la derogación de artículos que regulaban cuestiones como la vestimenta de los choferes, considerados desactualizados y sin sentido en el presente. Puntualmente, se propone eliminar los artículos 45 y 46 de la Ordenanza 2649/1980 y el artículo 20 de la Ordenanza 7369/2002. “Todas estas medidas son en beneficio del rosarino. Queremos que elija un sistema de transporte en el que se sienta seguro y que se adapte a sus necesidades”, concluyó Labayru.

En ese marco, la secretaria también se refirió a la necesidad de regularizar el funcionamiento de las plataformas digitales de origen extranjero. “Para mí Uber tiene que ser legal. Hay una ordenanza que establece a las aplicaciones y da un marco normativo, entonces bueno, Uber tiene que ser legal”, insistió.

La iniciativa se enmarca en una serie de acciones que el municipio viene implementando para modernizar el sistema de transporte público. Durante 2024, se habilitó el uso obligatorio de aplicaciones para el despacho de viajes, lo que permitió sumar medios de pago electrónicos, opciones de viajes compartidos y la posibilidad de establecer tarifas variables.

En la misma línea, en abril el Concejo Municipal aprobó una prórroga para la renovación de vehículos, extendiendo la antigüedad permitida de 7 a 10 años. Además, el municipio gestiona una línea de créditos accesibles para la compra de unidades nuevas.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS