Durante una extensa sesión el jueves, el Senado de la Nación aprobó la denominada Ley Antimafia, un proyecto considerado clave para abordar de manera integral el crimen organizado en Argentina. La iniciativa recibió el respaldo de los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical y otros espacios federales.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la aprobación de esta ley a través de un mensaje en sus redes sociales, destacando el cambio de paradigma penal que representa. “Con esta ley cortamos al crimen organizado de raíz. Argentina se pone a la vanguardia en la lucha contra las mafias”, expresó Bullrich, quien subrayó que la ley no solo ataca las estructuras del crimen, sino que también redefine el marco penal para enfrentar delitos como el narcotráfico, el lavado de dinero, y el tráfico de órganos.
En qué consiste la Ley Antimafia. Introduce reformas al Código Penal con el objetivo de desmantelar las organizaciones criminales de forma integral. Entre sus puntos más destacados, la ley establece penas de 8 a 20 años de prisión por pertenecer a una asociación ilícita, incluso si la persona no cometió directamente el delito. Este enfoque busca golpear a toda la estructura de la mafia, no solo a sus miembros individuales.
Además, crea la figura de la Zona de Investigación Especial, que permitirá a las fuerzas de seguridad y fiscales actuar de manera más ágil y coordinada. La ley también establece que, en investigaciones conjuntas entre diferentes distritos, se formarán Comisiones Investigadoras Conjuntas, integradas por fiscales federales y provinciales.
Reacción local por videollamada. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo a la ley, destacando su importancia para combatir la violencia en Rosario y en toda la provincia. “Tenemos Ley Antimafia, un paso fundamental para terminar con la violencia en Rosario y en toda la provincia. Es la herramienta que necesitábamos para que el que las hace, las pague”, manifestó Pullaro tras hablar por videollamada con Bullrich y el intendente rosarino Pablo Javkin.
Javkin, por su parte, también celebró la sanción de la ley, resaltando su valor en la lucha contra el narcotráfico y la violencia. “Con esta ley, seguimos ganando la lucha contra la violencia narco en Rosario y en todo el país”, afirmó el intendente.
Tenemos Ley Antimafia, un paso fundamental para terminar con la violencia en #Rosario y en toda la provincia. Es la herramienta que necesitábamos para que el que las hace, las pague.
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) February 21, 2025
Hablé con la ministra @PatoBullrich, junto a @pablojavkin sobre la importancia de esta ley y… pic.twitter.com/soVFjqdUrO