En el marco de la Exposición Rural de Río Cuarto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, compartió escenario este viernes con los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy), además del dirigente cordobés Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas. También forman parte del frente Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Durante su intervención, Pullaro definió al sello Provincias Unidas como “un frente político de gestión, no de ideologías”, con una agenda basada en la producción. “Nos unimos detrás del campo, la industria, los puertos, el litio, el petróleo y el gas. Todo eso lo tenemos las provincias del interior productivo y queremos que sea el motor de la Argentina que viene”, afirmó.
El mandatario santafesino planteó que la alianza busca consolidarse como alternativa a modelos políticos “que ya fracasaron” y aseguró que el país “no vuelve atrás”. Remarcó que el kirchnerismo “no es la opción” y que el actual gobierno nacional “se supera cuidando el equilibrio fiscal y el gasto público”.
En ese sentido, insistió en la necesidad de construir una fuerza parlamentaria que represente al federalismo y a las economías regionales: “Vamos a proponer un proyecto de gobierno que mire hacia adelante y que defienda a las provincias productivas”, expresó.
Más tarde, Pullaro participó en Las Parejas del tradicional almuerzo de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), con motivo del Día de la Industria. Estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Ante empresarios y dirigentes, el gobernador subrayó que “Santa Fe se está poniendo de pie” y se definió como un aliado del sector industrial: “Cuando los industriales ganan un peso lo reinvierten en producción. Eso somos los santafesinos”. Recordó que su gestión comenzó a saldar deudas con el sector y anunció inversiones por 120 millones de dólares en desarrollo energético, además de programas para aliviar la presión financiera.
También destacó el impacto del Santa Fe Business Forum, que reunió a mil empresas provinciales, 250 compradores internacionales y 40 fondos de inversión. “El modelo de Santa Fe es un Estado eficiente que trabaja junto al sector privado y planifica políticas públicas. Si lo hacemos juntos, Santa Fe será la locomotora del cambio que empuje a la Argentina”, dijo.
La vicegobernadora Scaglia sostuvo que “hoy nos toca defender a la provincia, a la industria y a lo que nos hace orgullosamente santafesinos”. Por su parte, el presidente de Fisfe, Javier Martín, llamó a un modelo de desarrollo con inclusión y resaltó que “Santa Fe tiene ADN industrial”.
El almuerzo, realizado en el Sportivo Atlético Club, contó además con la participación de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el titular de la Unión Industrial Argentina, Martín Rapallini; el intendente Horacio Compagnucci, legisladores, intendentes y representantes del sector productivo.
