Norma López, actual edila y precandidata a renovar su banca como concejala por la lista Rosario de Pie (Frente de Todos), propuso la creación de una app para que la ciudadanía conozca el trabajo de los y las integrantes del cuerpo del Palacio Vasallo.
Sistema de Información Legislativa del Concejo Municipal (Silcom) se llamaría la app en cuestión, que permitiría a la ciudadanía acceder a los proyectos presentados por concejalas y concejales, ya sea que estuviesen aprobados, en estudio en comisión o archivados. En esa línea, la iniciativa detalla que la app sería de descarga gratuita y también daría cuenta de la fecha de presentación y el estado actualizado de los proyectos al momento de la búsqueda.
“Esto no es sólo un derecho a la información de los actos de gobierno, sino también una forma de control sobre el funcionamiento pleno de las instituciones democráticas”, aseguró López. De aprobarse la iniciativa, el diseño e implementación de la app estará a cargo de la Dirección General de Informática, junto con la Secretaría Parlamentaria y la Dirección de Comunicación y Web del Concejo.
“El acceso a la información sobre las iniciativas presentadas por cada edil y edila es una herramienta para reforzar y poner en valor las instituciones democráticas de la ciudad, generar mayores niveles de participación y garantizar la transparencia de la gestión de este cuerpo legislativo”, afirmó la concejala peronista. “En un momento de avance de la derecha y de descreimiento de la ciudadanía hacia gran parte del arco político, debemos llevar certezas, propuestas, escucha y trabajo codo a codo con nuestra vecindad”, profundizó.

Asimismo, con el objetivo de “transparentar la gestión legislativa y la participación ciudadana”, López, presidenta de bloque del Frente de Todos del Concejo, reeditó dos proyectos que habían perdido estado legislativo y que habían sido presentados por ella junto al entonces edil Roberto Sukerman: el de revocatoria de mandato y otro de juicio político.
El fundamento del juicio político se halla en el principio recíproco de control de los actos de los poderes del gobierno y en ello descansa gran parte de la fundamentación del principio republicano. La revocatoria de mandato es otra manifestación de lo que se denomina democracia indirecta.
La iniciativa establece que serán pasibles de juicio político el intendente, concejales, secretarios de Estado municipal, miembros del Tribunal Municipal de Cuentas, el titular de la Oficina de Defensa al Consumidor y jueces de Faltas. Las causales para que un funcionario sea sometido a ese mecanismo son la violación a las prescripciones contenidas en la Ley Orgánica de Municipalidades, comisión de delito doloso, incumplimiento de los deberes, mal desempeño de sus funciones e incapacidad física o mental.