17.8 C
Rosario
sábado, abril 26, 2025

Paritarias: Amsafe exige una propuesta que recupere el poder adquisitivo docente

A días de la primera reunión paritaria prevista para principios de febrero, los representantes sindicales de los maestros se reunieron con el ministro de Educación, José Goity, en lo que llamaron una mesa de trabajo. Desde el sector docente, el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, dejó en claro que las clases comenzarán en la provincia el 24 de febrero siempre que el gobierno haga una propuesta que “recupere el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores activos y pasivos”.

Alonso subrayó un dato alarmante: el salario de un maestro recién iniciado es de 633 mil pesos, pero le faltan 400 mil pesos para llegar a la línea de la pobreza. “La situación salarial es sumamente preocupante”, advirtió.

Además, criticó la postura del gobierno provincial, mencionando que la gestión del presentismo y los descuentos por paros afectan a los salarios de los trabajadores de la educación, que “están muy lejos de ser dignos”. “No queremos premios ni castigos, queremos un salario digno”, señaló.

El dirigente también hizo un llamado al gobierno para que considere mejorar los salarios de los docentes activos y jubilados. Mencionó que los jubilados solo recibirán el aumento de noviembre en los primeros días de febrero y recordó que en la paritaria 2023 se otorgó un aumento del 36,4% que, en la práctica, fue efectivizado en febrero, pero solo se pagó un 14% en enero. “Nos deben un 22,4% que seguimos reclamando”, indicó Alonso.

Consultado sobre el balance de la reunión, el dirigente expresó que, aunque aún no se llegaron a acuerdos definitivos, las partes definieron los puntos de discusión y están comprometidos con un diálogo que recupere el poder adquisitivo. “Las clases van a empezar en tiempo y forma, pero necesitamos una propuesta del gobierno que contemple las necesidades de los docentes y la escuela pública”, afirmó.

En esa línea, también resaltó la necesidad de discutir aspectos pedagógicos y laborales como la extensión horaria y las garantías para los docentes, así como los problemas relacionados con el presentismo y las condiciones jubilatorias.


+info

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS