22 C
Rosario
miércoles, mayo 31, 2023

Murió Victorio Paulón, histórico dirigente de la UOM y referente del Villazo

El dirigente metalúrgico Victorio Paulón, protagonista de gestas históricas del sindicalismo combativo en la década del ’70 y preso político de la última dictadura cívico militar durante seis años, murió este jueves a los 74 años en la ciudad de Rosario, según informó su hijo, Mariano, a través de un mensaje publicado en las redes sociales.

Hasta su fallecimiento se desempeñaba como secretario de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores e integraba la comisión directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Paulón, nacido el 25 de octubre de 1947 en la localidad de Hersilia, en el noroeste de la provincia de Santa Fe, fue uno de los impulsores de la huelga metalúrgica que paralizó la ciudad industrial de Villa Constitución entre marzo y mayo de 1975, que es recordada como “Villazo”. El velatorio de Paulón se realizará de 13 a 21 en Rosario, en la casa velatoria Caramuto (Córdoba y Riccheri).

La resistencia le costó la libertad, ya que fue detenido el 1 de mayo de ese año y, tras pasar por los penales de Coronda, Devoto, Chaco, Rawson y Caseros, recién en agosto de 1981 salió con régimen de libertad vigilada hasta que en abril de 1982 pudo exiliarse en Francia, donde estaba refugiada su familia.

A inicios de los años ’70 inició su militancia política en las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y tuvo un breve paso por Montoneros, organización en la que fundó la columna José Sabino Navarro, y que abandonó tras no lograr que la lucha armada dejara lugar a un trabajo sindical y social en las barriadas populares.

A partir de su ingreso como obrero en la fábrica Villber de Villa Constitución abrazó la actividad sindical en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), donde militó junto al recordado Alberto Piccinini y en oposición a la conducción que encarnaba Lorenzo Miguel, por lo cual fue perseguido por el Gobierno de María Estela Martínez de Perón.

En la cárcel se integró al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), del que era militante su hermano Pedro Elio Paulón, quien permanece desaparecido desde el 19 de junio de 1976, cuando fue secuestrado junto a su compañera de militancia Ruth González y las dos hijas de ella.

Victorio Paulón regresó a la Argentina en 1984 y se reincorporó a la seccional Villa Constitución de la UOM, cuya secretaría general ocupó entre 2000 y 2008.

Fue uno de los fundadores de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), de la que fue secretario gremial entre 2006 y 2010, y secretario de Relaciones Internacionales, entre 2010 y 2014, ya nominada CTA de los Trabajadores.

Aportó su testimonio al libro “Del otro lado de la mirilla. Olvidos y Memorias de ex Presos Políticos de Coronda 1974-1979” (2003) y editó “Una Larga Huelga. Historias de metalúrgicos” (2012), en el que narró su experiencia en esa y otras luchas obreras.

Además, fue testigo en varios juicios de lesa humanidad, como las emblemáticas causas Díaz Bessone y Feced II, sobre el secuestro y desaparición de su hermano Pedro, y en la que juzgó a los asesinos de Mariano Ferreyra.

También integró el colectivo que impulsó las causas por la represión en la siderúrgica Acindar y en el denominado “Villazo”, una histórica huelga declarada el 20 de marzo de 1975, cuando los trabajadores fueron reprimidos por una ocupación militar que se desplegó en Villa Constitución.

+redes

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS