El secretario de Justicia de la provincia, Gabriel Somaglia, recibió este martes a una delegación de la Embajada de Estados Unidos que brindará asesoramiento para el tratamiento de delitos federales. El diputado provincial Carlos del Frade salió al cruce y señaló que “su ‘asesoramiento’ en esta materia servirá para hacer más negocios y producir más muertes y control social”.
“Han venido a colaborar y a participar en todo lo que se refiere a la instrucción del Sistema Acusatorio Federal. Trabajamos en la posibilidad de que la Nación pueda realizar, en la provincia de Santa Fe, juicios orales y públicos cuando se tramitan juicios de delitos federales, como narcotráfico, contrabando, falsificación de monedas”, explicó el funcionario.
“Ha sido un aporte para destacar porque sabemos que Estados Unidos es un rico país, con un extenso contenido en material judicial, con un sistema que funciona y es bueno captar las experiencias de ellos, como sus errores, para poder capitalizarlos aquí en Santa Fe”, amplió Somaglia.
En la oportunidad, los funcionarios provinciales presentes fueron las directoras provinciales de Cooperación, Nerea Álvarez; y de la Delegación del Gobierno de la Provincia en Rosario, Marianela Blangini. Asimismo, la delegación de la embajada estuvo conformada por representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en la Oficina Internacional de Desarrollo, Asistencia y Capacitación de los Sistemas de Justicia (OPDAT): la fiscal Federal de Estados Unidos y Asesora Legal Residente en la Embajada, Josie Thomas; y la asesora Legal, Florentina Beltrami. Mientras que, por el Departamento de Estado, Oficina Internacional Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la sección política, estuvo presente el especialista en criminalidad organizada transnacional, Jérémie Swinnen.
Cabe recordar que, durante febrero, representantes de la Embajada de Estados Unidos en Argentina mantuvieron reuniones con funcionarios del gobierno provincial con el objetivo de trabajar en la capacitación de policías y operadores del sistema judicial para enfrentar al crimen organizado.
En ese momento, el gobernador Omar Perotti encabezó la primera reunión de trabajo y también hubo encuentros con temarios específicos con la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; con el ministro de Seguridad, Jorge Lagna; y secretario de Justicia, Somaglia.
En contra
Carlos del Frade, periodista y diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, salió al cruce ante la noticia difundida por el gobierno santafesino. “Estados Unidos planificó el consumo de marihuana, cocaína y metanfetaminas en sus últimas seis décadas y generó el desarrollo del negocio en toda América del Sur. Usó la llamada y fracasada ‘guerra contra las drogas’ para intervenir militar y socialmente en Colombia, México, Bolivia y otras regiones de la Patria Grande”, expresó inicialmente a través de su cuenta de Twitter. En esa línea, opinó que “su ‘asesoramiento’ en esta materia servirá para hacer más negocios y producir más muertes y control social”.

