35.8 C
Rosario
martes, enero 14, 2025

Histórico: luego de 62 años, Santa Fe tendrá reforma constitucional

Tras más de 12 horas de debate, la Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción en la madrugada de viernes al proyecto que habilita la convocatoria a una reforma de la Constitución provincial. Con 37 votos a favor, 12 en contra y sin abstenciones, la propuesta alcanzó los dos tercios necesarios. Ahora el texto pasa al Senado, que lo tratará en una sesión especial y que tendría los números para darle sanción definitiva.

La reforma busca actualizar una carta magna que no se modifica desde 1962. Entre las principales novedades, destaca la posibilidad de que el gobernador pueda aspirar a un segundo mandato consecutivo. Actualmente, Santa Fe y Mendoza son las únicas provincias que no permiten la reelección. Este cambio abriría la puerta para que el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, busque extender su gestión más allá de 2027. «Se trata de una renovación amplia, donde se van a poner en consideración 47 artículos y vamos a incorporar más de 30 temas», remarcó el diputado socialista Joaquín Blanco.

El debate fue intenso tanto en el recinto como en las negociaciones previas. Durante la jornada del jueves, la comisión de Asuntos Constitucionales terminó de pulir el dictamen definitivo, que circuló en distintas versiones antes de llegar al recinto. Las discusiones se prolongaron hasta bien entrada la madrugada, con cruces entre bloques y decisiones que rompieron alianzas políticas.

Uno de los episodios más destacados fue la salida de los diputados Omar Paredes y Edgardo Porfiri del bloque Somos Vida. Ambos legisladores anunciaron su apoyo al proyecto, en contraposición a la postura oficial de su bloque, liderado por Amalia Granata, quien estuvo ausente debido a un viaje al Vaticano y también fue blanco de críticas.

Si el Senado convierte el proyecto en ley, la elección de los convencionales constituyentes se realizará en abril de 2025. La convención estará compuesta por 50 integrantes elegidos por distrito único y 19 representantes por departamentos. Se estableció un piso del 2,5 % del padrón electoral para que una lista pueda integrar la convención.

Una vez definidos los convencionales, se abrirá un plazo de un año para que se convoque oficialmente a la convención constituyente. Según estimaciones, este proceso podría desarrollarse entre noviembre de 2025 y febrero de 2026.

Con esta reforma, Santa Fe busca modernizar su marco institucional y adaptarse a las demandas actuales. Sin embargo, la habilitación para la reelección del gobernador genera posturas divididas dentro y fuera del ámbito político, en una provincia que se encamina a debatir su futuro político e institucional.

https://twitter.com/ClaraGarcia_SF/status/1864912314278748591
https://twitter.com/jqnblanco/status/1864904477674774834
https://twitter.com/giselmahmud/status/1864903611601285445
Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,350FansMe gusta
24,410SeguidoresSeguir
18,711SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS