20 C
Rosario
domingo, junio 4, 2023

El vicegobernador y el Concejo empujan por la Ley de Fondo de Obras Menores


El vicegobernador de la provincia de Santa Fe, Jorge Henn, se reunió este martes con concejales de todos los bloques políticos del Concejo Municipal con el objetivo de informar sobre la situación parlamentaria de la Ley de Fondo de Obras Menores y, a su vez, solicitar colaboración para su aprobación antes de fin de año.
El cónclave fue liderado por el mencionado dirigente radical y el titular del cuerpo legislativo rosarino, Miguel Zamarini, y se extendió por espacio de una hora, en la que los ediles brindaron sus puntos de vista, consultaron a Henn sobre los pormenores del debate y, a su vez, el vicegobernador dio cuenta de los pasos a seguir.
“Es importante la participación de todos los bloques políticos de la ciudad para propiciar una herramienta que permite obtener 100 millones de pesos para que Rosario aborde problemas que aún no fueron resueltos”, expresó Henn, quien preside el Senado provincial.
Por su parte, Zamarini remarcó: “Así como Henn viene a dar la cara y los concejales hacemos lo propio, sería bueno que los senadores le expliquen a la sociedad los motivos por los que dilatan un fondo que impactará de forma positiva en la calidad de vida de los rosarinos”.
“Los senadores provinciales postergan, por motivos que deberían explicarnos a todos, la posibilidad de mejorar la situación de los barrios de la ciudad a través de un fondo de obras específico que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Sería bueno que, quienes se oponen, al menos tengan el decoro de manifestarlo y explicar los motivos”, añadió. En esa misma sintonía, se expresaron otros ediles durante la reunión.
El vicegobernador por su parte resaltó que existe “una firme intención del gobierno provincial para que se apruebe la Ley” y adelantó que trabajará para ello durante diciembre, enero y febrero si es necesario, con el objetivo de que se convoquen finalmente las sesiones extraordinarias para debatirla.
Asimismo, Henn agregó: “Mas allá de que cada municipio debe decidir por sí en que aplica el dinero, playones deportivos, pistas de atletismo o jardines maternales serían algunas de las necesidades que se podrían cubrir. Aunque muchos no vean la relación, esas necesidades están conectadas con la seguridad. Permitiría mejorar la calidad de vida en los barrios y trabajar con los jóvenes en los sectores más vulnerables”.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS