El presidente Javier Milei dictará y remitirá al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), con la autorización para firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informó este jueves el gobierno nacional. Como es un DNU, entrará en vigencia apenas sea firmado por el jefe de Estado, quien de esta manera se estaría autorizando a sí mismo a suscribir el acuerdo por un nuevo préstamo con el organismo, a menos que las dos cámaras del Congreso rechacen ese instrumento en sesión por considerarlo inválido. El texto no daría cuenta de los detalles técnicos del entendimiento con el organismo, sino que pedirá el aval para concretar las negociaciones.
Según el comunicado oficial, esta estrategia busca “fortalecer el balance del Banco Central”, con el objetivo de consolidar la estabilidad monetaria y avanzar en el proceso de desinflación y flexibilización de las restricciones cambiarias. La administración de Milei sostiene que “no existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación” y aspira a obtener el respaldo parlamentario para la medida.
El acuerdo será enviado al Congreso para su tratamiento en la comisión bicameral de DNU. En este contexto, el oficialismo busca que el decreto no sea rechazado en ambas cámaras, lo que le permitiría mantener su vigencia sin necesidad de un proyecto de ley. Sin embargo, la maniobra genera cuestionamientos en torno a la legalidad de la medida, ya que la Constitución establece que el Congreso tiene la potestad exclusiva sobre la toma de deuda.
El debate también está atravesado por la Ley 27.612, conocida como “Ley Guzmán”, que desde 2021 exige la aprobación legislativa de los programas con el FMI. Hasta ahora, el gobierno nacional había dado señales de que enviaría un proyecto de ley para su discusión en el Congreso, pero la estrategia terminó virando hacia la vía del DNU.
El FMI, por su parte, advirtió que para la aprobación del programa por parte de su Directorio Ejecutivo será necesario que “las autoridades aborden los requisitos legales a nivel nacional”, en referencia a la necesidad de un aval legislativo. Mientras tanto, el anuncio del Ejecutivo ya despertó reacciones en distintos sectores políticos, que cuestionan el mecanismo elegido para la nueva operación de endeudamiento.
Voces en contra
Entre las reacciones, el diputado nacional Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) expresó: “No existe ‘mandar un DNU al Congreso’. Milei dicta un DNU para evitar enviar una Ley al Congreso de la Nación como lo exige la Ley 27612. ¿Los dadores de gobernabilidad (facilitadores de la entrega) encontrarán otra vez algún argumento para arrodillarse ante el autócrata?”.
“Un nuevo atropello institucional”, calificó el diputado nacional socialista Esteban Paulón al nuevo DNU anunciado por el presidente. Además, denunció que no pide la aprobación del Congreso, sino que este camino tiene fuerza de ley. “El gobierno no pide ninguna autorización. Prescinde de ella, puentea al Congreso y hace lo que se le canta (como siempre)”, afirmó.
Leopoldo Moreau, diputado nacional de UxP, se sumó al rechazo de la oposición: “El Gobierno de Milei quiere aprobar un nuevo acuerdo y endeudamiento con el FMI con un DNU. La institucionalidad totalmente rota. Claro que en este caso dudo que haya griterío ‘republicano’ porque con el FMI la timba financiera y el ‘mercado’ no se meten”.
A su vez, el diputado nacional Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), apuntó: “El DNU de Milei es tan ilegal y fraudulento como la deuda con el FMI que Macri tomó y el gobierno de Alberto avaló con un nuevo acuerdo. Otra estafa más del gobierno autoritario de la ultraderecha. Más ajuste y saqueo. Vamos a rechazarlo en el Congreso y en las calles”.
Christian Castillo, diputado nacional del FIT, expresó por su parte: “La palabra de Milei no resiste una semana. En la apertura de sesiones dijo que iba a enviar al Congreso un proyecto para discutir el acuerdo con el FMI. Hoy dicen en un comunicado que será un DNU. O sea, su intención es que haya CERO debate en el Congreso. Frente a esta maniobra ilegal hay que voltear este DNU de entrega y saqueo”.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 6, 2025