18.1 C
Rosario
jueves, abril 24, 2025

Diputados: desde la oposición piden avanzar en un dictamen que restituya los subsidios al transporte del interior

Mientras el Gobierno anuncia la quita de subsidios al transporte, en Diputados se está discutiendo la creación de un nuevo Fondo Compensador para el interior, siete meses después de que el presidente Javier Milei eliminara el que existía. En ese marco, este martes el titular de la Comisión Federal del Transporte, Marcelo Ferraris, habló en reunión de Comisión y advirtió que el sector «está atravesando una de las peores crisis».

La reunión se desarrolló en el marco de la comisión de Transportes de Diputados, que preside la radical Pamela Verasay. Desde el Comité Federal de Transporte (Cofetra), Marcelo Ferraris, explicó: “Venimos a hablar sobre cuál es la realidad del transporte en el interior de la Argentina, y ver cómo podemos mejorar el sistema para lograr una mejor conectividad”.

Además, se refirió a la “inequidad en materia tarifaria”, y en ese sentido, pidió que, desde el Congreso, “se puedan analizar distintas alternativas para mejorar el sistema del interior del país”. “El transporte urbano es la única herramienta que tenemos para poder desarrollarnos”, enfatizó.

Desde hace años, las provincias vienen señalando la inequidad que existe entre la asignación de subsidios que reciben con respecto a los que dan al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para Ferraris, la eliminación de subsidios decidida por el gobierno solo agrava más el panorama y «obligó a las provincias a tener que subir la tarifa y esto, en consecuencia, también trajo toda una recesión en el sistema de transporte y un sinnúmero de problemas que afectan directamente al transporte».

Ante un panorama tan complejo, Ferraris defendió el regreso de un Fondo Compensador. «Nosotros, desde el interior, estamos convencidos que el subsidio es necesario para un sistema de transporte confiable y que permita la mejor y mayor conectividad en las distintas provincias y en los municipios», afirmó.



Por su parte, la titular de la Comisión de Transportes, diputada Pamela Verasay (UCR), indicó que “es necesario definir qué tratamiento se le va a proporcionar al nuevo Fondo Compensador”, al tiempo que señaló: “Es fundamental tratar el tema de la federalización de los recursos en materia de subsidios”.

  • Luego, la diputada oficialista Alida Ferreyra (LLA) pidió “ser responsables” y “no apurar un tratamiento hasta conocer el Presupuesto 2025, que será presentado por el Poder Ejecutivo antes del 15 de septiembre”.

En tanto, la diputada socialista y ex intendenta rosarina Mónica Fein sostuvo que «es primordial darle una respuesta al interior». Alertó además que “nos estamos quedando sin empresas de transporte de magnitud”, al tiempo que pidió transparencia con los datos sobre el subsidio al Amba. “Hay un castigo claro al interior”, apuntó Fein sobre la eliminación y resaltó la “inequidad e injusticia” sobre el tema.

A su vez, el también rosarino y ex ministro de Transporte nacional Diego Giuliano (UxP) consideró: «El Fondo Compensador retroalimenta todo el sistema económico. Fue eliminado en 2018 con la firma del Pacto Fiscal y se restauró en pandemia”.

“Las partidas están vigentes y no están ejecutados porque el Presupuesto está prorrogado. Está la plata para el subsidio del transporte al interior, simplemente no lo pagan. Los que creen que el subsidio es tirar la plata se equivocan. Tiene un valor en la seguridad vial, es algo fundamental, tiene impacto ecológico y de retroalimentación. Es momento que el Congreso dictamine, porque partida y plata hay”, manifestó Giuliano.

El rosarino Germán Martínez se hizo eco y planteó que «es necesario avanzar lo más rápido posible en un dictamen que restituya los subsidios al transporte de pasajeros del interior del país». «Hoy en la comisión de Diputados dimos un paso importante», indicó.

En tanto, el rosarino Eduardo Toniolli (UxP) manifestó la “urgencia” para que el cuerpo avance en un dictamen que devuelva los subsidios al transporte de pasajeros del interior del país. “La política de Milei está destruyendo la movilidad del interior”, aseveró.

Toniolli mostró los números de la ciudad de Rosario: “Desde abril del año 2023 el Estado nacional, vía fondo compensador del transporte, vía atributos sociales de la tarjeta Sube, ponía el 21% de los recursos necesarios para sostener el sistema de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Rosario. En abril del 2024 pone el 4%, es decir pasó el 21 al 4% vía exclusivamente los atributos sociales de la tarjeta Sube”.

“Eso que generó que fuera todo a parar a la tarifa los gobiernos locales en el caso del transporte urbano y los gobiernos provinciales. En el caso de transporte interurbano traslada rápidamente a tarifa lo que Nación deja de poner en materia de subsidios. Las empresas del sector lo que hacen es, para que le cierren un poco más los números, sacan colectivos de la calle en el caso del transporte urbano y de las rutas en el caso del transporte interurbano. Eso genera el aumento del boleto, el servicio se resiente porque hay menos unidades, menos frecuencia”, cuestionó Toniolli.



Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS