La ministra de Seguridad nacional Patricia Bullrich valoró este viernes los resultados de la investigación sobre maniobras de narcolavado relacionadas con el narcotraficante peruano Julio Andrés Rodríguez Granthon. Desde Buenos Aires, la funcionaria expuso con un gráfico a los sospechosos de la estructura que fue allanada por la Policía Federal en Rosario y Funes, operativo que arrojó una decena de detenidos y una flota de vehículos, varios de ellos utilitarios, parte del capital de empresas puestas bajo la lupa.
La cartera conducida por la referente del PRO afirmó que se trata de un “megagolpe al lavado de activos del narcotráfico en Rosario”. En conferencia de prensa, la funcionaria nacional aportó detalles acerca de uno de los operativos más importantes hasta la fecha, donde se detuvo al ex testaferro de Esteban Alvarado y actual de Julio Andrés Rodríguez Granthon, un peligroso narcotraficante detenido en el Penal de Ezeiza.
“Se desmanteló completa una red narco con actividades de lavado de activos”, dijo la funcionaria nacional, que puso a Jorge Antonio Benegas, ex testaferro de Esteban Lindor Alvarado, como el responsable de una célula de lavado de activos al servicio del peruano Granthon. También mencionó a Fernando Ezequiel Benegas, otro de los detenidos relacionados con una empresa de transporte que “genera lavado de dinero”.
- Bullrich nombró uno por uno a los acusados de narcolavado y de ser testaferros de Granthon, quienes tenían el “apoyo logístico” de Yanina Messina –“testaferro y chofer”– y de Marcos Di Marco, siempre según la investigación que reveló la ministra.
Alvarado y Granthon están en el “régimen de alto riesgo” del Servicio Penitenciario Federal, dijo Bullrich, con duras condiciones de detención e incomunicados. “Esto dejó a esta organización en mejores condiciones de ser detenida”, ponderó.
“Granthon se jactaba de entrar a la Argentina 400 kilos de cocaína peruana por mes, esto dicho por él en un conocido diario; hoy no lo podría hacer porque están prohibidas las entrevistas a los detenidos de alto riesgo”, remarcó la funcionaria de Seguridad de la Nación.
Por otro lado, Bullrich insistió con la introducción de la llamada ley antimafia o Rico (las siglas en inglés de la Ley de organizaciones corruptas e influenciadas por extorsión). Y puso de ejemplo a Benegas, que fue condenado a cinco años en 2021 –tras ser detenido en 2019 como miembro de una asociación ilícita– y pronto estuvo en libertad y volvió a la actividad delictiva.
“Por eso estamos enviando al Parlamento una ley que haga que todos los miembros de una organización tengan la pena máxima”, es decir, que se les adjudique los delitos graves a todos los integrantes de la asociación ilícita, independientemente de quién haya cometido la autoría material.
Tras el asesinato de su esposa, Valeria Nasca, Benegas “se diversificó y buscó a Granthon para seguir con sus acciones criminales”, dijo Bullrich, que prometió sacarle “todos los bienes” a la organización.
«En uno de los operativos más importantes de la PFA cayó el narcolavador Jorge Benegas, ex testaferro del poderoso Esteban Alvarado, y actual del peruano Julio Andrés Rodríguez Granthon. La investigación conjunta de PFA y PROCUNAR logró identificar la estructura narcocriminal, integrada también por Francisco Rodríguez Villarreal, padre de Granthon. En 12 allanamientos realizados en Rosario y Funes, la red quedó desmantelada. Además de los 10 detenidos, se secuestraron 22 vehículos de alta gama, boletos de compraventa, producto del lavado de activos, dinero, armas y cocaína con el relieve del Delfín», declaró.
