El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, expresó su contundente rechazo al veto anunciado por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, calificándolo como «un error» y «una provocación». «No se resuelven los problemas sin escuchar y con caprichos. No fueron las universidades, un millón y medio de argentinos dijeron qué lugar debe tener la Universidad Pública. ¡Pedimos al Congreso que escuche y sostenga la ley!», afirmó Bartolacci, quien tomó la palabra en la marcha de este miércoles.
El rector también advirtió: «Se equivoca profundizando la agresión, no escuchando a la sociedad argentina, descartando el diálogo y provocando con el veto el mismo día que un millón y medio de argentinos le pedían lo contrario. Ojalá recapacite». Las declaraciones se dieron tras la masiva movilización que recorrió el centro de Rosario, culminando al atardecer en el Monumento a la Bandera, y del veto confirmado por comunicado por el presidente.
El acto final en el Monumento reunió a referentes de los gremios y organizaciones, quienes exigieron que no se frene la ley que busca recuperar un 25% del poder adquisitivo perdido por los trabajadores universitarios este año y declarar la emergencia presupuestaria del sistema universitario para 2024.
Tras la movilización, el presidente Milei ratificó su veto a la ley aprobada por el Congreso, argumentando que se trata de un «irresponsable proyecto de aumento del gasto público» que no contempla partidas presupuestarias específicas. “Es momento de que los legisladores entiendan que ya no pueden hacer populismo demagógico con los recursos de quienes pagan los impuestos”, expresó el presidente en un comunicado oficial.
- La Casa Rosada había manifestado previamente que la postura respecto a la ley que buscaba asegurar pisos mínimos de financiamiento de la educación pública superior sería la misma que en el debate sobre el aumento de las jubilaciones, priorizando el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio fiscal.
De aquí a la sesión será tema excluyente en el Congreso: el miércoles 9 la Cámara de Diputados tratará el veto del presidente y hasta entonces las negociaciones serán tensas, ya que los números están muy ajustados y no hay por ahora certeza sobre el resultado.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) insiste en la necesidad de actualizar las partidas, ya que los gastos de funcionamiento y el retraso de los salarios docentes ponen en riesgo la continuidad del dictado de clases. La ley, aprobada en el Senado con 57 votos afirmativos, 10 negativos y una abstención, obligaría al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades.