14.1 C
Rosario
sábado, julio 12, 2025

Arriba a Rosario la “caravana federal en defensa del río” con cortes de calles y un acto frente a la Bolsa de Comercio

Organizaciones sindicales, sociales y políticas, con el respaldo de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, iniciaron este jueves una “gran caravana federal” que unirá La Plata con Rosario en “defensa del río Paraná y del Canal Magdalena” y por la “soberanía y el trabajo argentino”.

La caravana comenzó en las puertas de la Legislatura, en las calles 7 entre 51 y 53 de la capital bonaerense, y este viernes, a las 12, los manifestantes se concentrarán en la intersección de la Ruta 9 y Oroño, en las afueras de Rosario, para luego trasladarse al Monumento Nacional a la Bandera y posteriormente a la Bolsa de Comercio de Rosario con un acto previsto a las 15.30.

  • La principal demanda que plantean las organizaciones es la derogación del decreto 949/2020, con el que “se pretende volver a concesionar el río Paraná para mantenerlo en manos extranjeras”.

“Argentina tiene todo para ejercer su soberanía. Tenemos las dragas y la mano de obra, tenemos los recursos humanos de la Dirección Nacional de Vías Navegables y tenemos potencial nacional para desarrollar lo que falta para hacer el correcto dragado de nuestros ríos”, argumentaron desde la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena.

El delegado de ATE en Vías Navegables e integrante de la Mesa Coordinadora por la Soberanía del Paraná, Oscar Verón, explicitó sobre las exigencias: “Estamos reclamando la soberanía del río y la inmediata apertura inmediata del Canal de Magdalena dado que hubo compromisos no cumplidos de parte del gobierno y para denunciar a quienes dominan el país”.

“En la Bolsa de Comercio de Rosario se congregan las grandes empresas multinacionales, la UIA, la Sociedad Rural, los agroexportadores, la megaminería, la industria del acero. Son 42 empresas que fijan el valor del dólar y de los alimentos, que manejan la nación. Son el enemigo del pueblo y dejan en la pobreza a millones de compatriotas”, indicó.

Por su parte, el periodista e integrante de la Mesa Coordinadora por la Defensa del Río Paraná, Néstor Piccone dijo a Télam que “esta es una resistencia al decreto 949, que es reprivatizador”, consideró que “en el menemismo se entregaron los ríos y el comercio exterior” y analizó que el pedido es por “la soberanía del Paraná, derogación del decreto y reapertura del dragado del Canal Magdalena”.

Cortes y desvíos de tránsito

Se iniciarán desde las 6 en Paraguay entre Urquiza y Córdoba, y abarcarán luego otros sectores afectados por la “marcha federal” que culminará con acto frente a la sede de la Bolsa de Comercio, que está previsto para las 15.30.

A partir de las 12 habrá más cortes: Córdoba y Presidente Roca, Rioja y Roca, y Córdoba y España. La marcha comenzará a las 14 y tendrá el siguiente recorrido: desde el Monumento a la Bandera, por Santa Fe hasta llegar a Paraguay y luego hasta casi esquina Córdoba, donde tendrá lugar un acto en el escenario emplazado frente a la Bolsa de Comercio.

A medida que vaya avanzando la movilización se implementarán cortes en las transversales a Santa Fe y se irán liberando a medida que avancen las columnas de manifestantes.

Líneas del transporte urbano de pasajeros también deberán efectuar desvíos transitorios en las zonas y horarios involucrados por la movilización.



+redes


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS