En el marco de la investigación por la desaparición y muerte de Paula Perassi, desde la mañana de este lunes se realizan excavaciones en el Cementerio de San Lorenzo por una medida que solicitó la Agencia de Criminalidad Organizada. Se trata de la mujer sanlorencina que fue vista con vida por última vez el 18 de septiembre de 2011.
La tarea la lleva adelante el Equipo Argentino de Antropología Forense, que en estos momentos cuenta con la custodia de la Tropa de Operaciones Especiales de Santa Fe. El procedimiento se desarrolló a partir de información que llegó a los fiscales provinciales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery del Ministerio Público de la Acusación.
El referente del EAAF Juan Nóbile, puso paños fríos sobre el asunto en contacto con el portal Rosario Plus. “Hace unos minutos comenzó a realizarse una medida de marcación en el lugar, pero puede no ser nada. Recibí la orden judicial y al momento no hay mucho más que decir. Veremos luego si el dato tiene algo de certero”, explicó. Consultado sobre cuál sería el nuevo indicio sobre este predio, aseguró desconocerlo, ya que esta nueva excavación que comanda Nóbile –al igual que en un sinnúmero de excavaciones anteriores desde hace casi 12 años- fue ordenada por la Fiscalía de Delitos Complejos.
- Por la desaparición y muerte de Perassi se realizó un juicio de primera instancia que terminó en mayo de 2019 con la absolución de Gabriel Strumia, su esposa Roxana Michl, Mirta Rusñisky, Antonio Díaz –empleado de Strumia–, y los policías Daniel Puyol (ex jefe de Cuerpos de San Lorenzo), Jorge Krenz, Gabriel Godoy, María José Galtelli y Aldo Gómez.
En segunda instancia, la Cámara de Apelaciones condenó a 17 años y 6 meses de prisión a Gabriel Strumia. En tanto, a su esposa Michl le dio 6 años y 6 meses. Como la mujer ya transcurrió dos tercios de la pena en la cárcel recibió la libertad condicional en febrero del año pasado.
Nicolás Strumia, hijo del matrimonio condenado, fue imputado el pasado 2 de marzo en los Tribunales provinciales de San Lorenzo por haber introducido una prueba falsa durante el juicio de primera instancia para beneficiar a sus padres en mayo de 2019. De acuerdo a la querella, presentó un video ficcionado y confirmó esa evidencia a través de su testimonio, al afirmar que cuando Paula Perassi desapareció tanto su padre como su madre estaban en su casa haciendo refacciones en la pileta. Nicolás quedó en libertad después de la acusación de la fiscal Melisa Serena, sujeto a reglas de conducta por el plazo de 70 días.
Paula Perassi tenía 36 años cuando fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2011, luego de salir de su casa de San Lorenzo tras recibir un llamado telefónico. La mujer vivía con su esposo y sus dos hijos y, según la investigación, mantenía una relación extramatrimonial con Strumia. La teoría del caso de la Fiscalía es que la mujer quedó embarazada y fue obligada por su amante y la esposa de éste, Michl, a realizarse un aborto, práctica en la que habría fallecido.
Fuentes: Rosario3.com, Diario El Ciudadano y Rosario Plus.