El gobierno provincial puso en marcha el Centro de Denuncias 911 (CD+911), un nuevo sistema que permite realizar denuncias de hechos presuntamente delictivos a través de una llamada telefónica. La herramienta ya está operativa en Santa Fe, Rosario y Santo Tomé, con la posibilidad de extenderse a más localidades en los próximos meses.
La presentación estuvo a cargo del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, quien destacó que el objetivo es facilitar el acceso a la justicia y mejorar la información criminal. “Queremos que la ciudadanía pueda denunciar de manera más fácil y accesible. Hay delitos que muchas veces no se denuncian en comisarías, y esto permitirá registrarlos para activar los mecanismos de seguridad y justicia”, afirmó.
Cómo funciona el sistema CD+911
El nuevo servicio está destinado a denuncias de delitos que no representen una emergencia, es decir, aquellos en los que no haya un peligro inmediato para la vida o los bienes de la persona denunciante o de terceros. Entre los hechos que se podrán denunciar, se incluyen:
- Robos y hurtos
- Tentativas de delitos
- Amenazas simples
- Estafas y fraudes, como el “cuento del tío” o transferencias bancarias fraudulentas
- Impedimento de contacto
- Lesiones leves
- Incumplimiento de mandatos judiciales
- Contravenciones al Código de Convivencia
Las denuncias serán recibidas por abogados y abogadas en el marco de convenios con los Colegios de Abogados de Santa Fe y Rosario. La persona denunciante recibirá un certificado digital vía correo electrónico, y el caso será derivado automáticamente al Ministerio Público de la Acusación (MPA) mediante el Sistema de Información Único Criminal (SIUC).
El servicio funcionará de lunes a domingo, de 8 a 20 horas, con un tiempo de procesamiento estimado de 30 a 45 minutos por denuncia.
Más información para prevenir el delito
Durante la presentación, Cococcioni subrayó que el CD+911 permitirá registrar delitos que actualmente no son denunciados, lo que contribuirá a reducir la cifra negra del delito y a mejorar la planificación policial.
“La seguridad no solo se trata de intervenir en los grandes delitos, sino también de atender los problemas cotidianos que afectan a la ciudadanía. Este sistema nos permitirá conocer y actuar sobre una franja de criminalidad que muchas veces no llega a registrarse”, explicó el ministro.
Por su parte, la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, destacó que el CD+911 también ayudará a descomprimir las comisarías, mientras que el coordinador del 911 en la región centro-norte, Alfredo Lorenzatto, remarcó que se trata de un sistema “confiable y más cómodo para los ciudadanos”.
El gobierno provincial anunció que la implementación del CD+911 será progresiva, con el objetivo de que, al final de la gestión, cubra más del 80% de la población santafesina.
