17.5 C
Rosario
martes, marzo 21, 2023

La Justicia rosarina pone límites a la averiguación de antecedentes


La Justicia dio un paso adelante para poner límites a la práctica policial de detener por averiguación de antecedentes. El Juez de Instrucción Nº 3 de los Tribunales de Rosario, Luis María Caterina, admitió este jueves un recurso de hábeas corpus presentado por el diputado provincial Eduardo Toniolli, con la finalidad de evitar la aplicación arbitraria y generalizada de la potestad policial de detener a una persona por averiguación de antecedentes.
Sin embargo, el magistrado rechazó el pedido de declarar inconstitucional a la ley que autoriza esa práctica policial (la 11.516), por entender que la norma es razonable y respeta la Constitución y los pactos internacionales asumidos por Argentina, siempre y cuando se aplique como la ley lo establece y no como se dio en reiterados casos en la actualidad.
En el reclamo se brindaron estadísticas que el juez tuvo en cuenta, en las que se establece que se dieron detenciones de ciudadanos “al voleo” o por “portación de cara”.
De este modo, Caterina ordenó al Poder Ejecutivo que en un plazo de cinco días instruya al personal policial que sólo podrá restringir la libertad de una persona cuando hubiere “una sospecha o indicios ciertos respecto de personas que pudieran relacionarse con la preparación de un hecho lícito”, como indica el artículo 10 bis, incorporado por ley 11.516 a la ley orgánica de la Policía de la Provincia de Santa Fe, N° 7395.
Abundando en su argumentación, el juez ordenó al Poder Ejecutivo que notifique al personal policial que no puede proceder a la detención sin orden judicial (en los términos del mencionado artículo 10 bis) fundándola en manifestaciones genéricas o imprecisas (particularmente la llamada “averiguación de antecedentes”), que no puedan justificarse debidamente, debiendo fundar en todos los casos la detención que produzca en referencias concretas y comprobables de las cuales el funcionario policial pueda dar razón y responsabilizarse, en su caso con la debida noticia judicial en los términos de las leyes en vigencia.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS