10.7 C
Rosario
domingo, julio 20, 2025

Santa Fe desembarca en Agroactiva con créditos por $66.800 millones para el sector productivo

Con una batería de créditos por $66.800 millones, el Gobierno de Santa Fe desembarca con fuerza en Agroactiva 2025, la megamuestra agroindustrial que se realiza del 4 al 7 de junio en Armstrong. La propuesta incluye 26 líneas de financiamiento —17 nuevas y 9 vigentes— destinadas a maquinaria, tecnología, capital de trabajo y proyectos estratégicos, con el objetivo de consolidar el crecimiento del entramado productivo provincial.

El paquete incluye un nuevo cupo de $62.500 millones en líneas exclusivas para Agroactiva, además de otros $4.310 millones que corresponden a programas vigentes durante todo el año. “Desde esta gestión, reafirmamos el compromiso con la transformación productiva, brindando soluciones concretas a quienes apuestan por la inversión y el desarrollo”, señaló el ministro Gustavo Puccini.

El Banco de Santa Fe aportará $10.000 millones para la compra de maquinaria agrícola, a los que se sumarán $5.000 millones para capital de trabajo y fertilizantes. Por su parte, el Banco Municipal de Rosario destinará $5.250 millones a capital de trabajo, proyectos de inversión, turismo regional y sostenibilidad.

El Banco de la Nación Argentina será otro actor clave, con $30.000 millones para inversión en maquinaria de industria nacional. En tanto, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) aportará $9.000 millones para cadenas de valor productivas, con programas específicos orientados al desarrollo de mujeres, biotecnología, industria láctea, porcina, transporte y tecnificación agropecuaria.

También participarán Agencias y Asociaciones para el Desarrollo, que canalizarán $3.250 millones a sectores estratégicos como tambos, apicultura, calzado y producción agropecuaria, incluyendo fondos para enfrentar emergencias climáticas.

Además de las líneas específicas para la feria, Santa Fe mantiene abierto un esquema de financiamiento permanente por $4.310 millones. Estos recursos están orientados a sostenibilidad, eficiencia energética, conectividad, riego y modernización tecnológica.

Según detallaron desde la cartera productiva, el Banco Nación dispone de $1.160 millones para iniciativas vinculadas a sustentabilidad y frío industrial, mientras que el Banco de Santa Fe tiene disponibles $3.150 millones en leasing, inversión y eficiencia energética.


+info

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS