La miel santafesina gana terreno en el comercio exterior con un embarque histórico desde Rosario. La cooperativa apícola Cosar, que reúne a más de 110 productores del centro y norte provincial, concretará la exportación de cinco contenedores desde el Puerto de Rosario, en una operación articulada junto al Ministerio de Desarrollo Productivo en menos de 30 días. El envío refuerza la estrategia oficial de federalizar la logística y posicionar a Santa Fe como plataforma exportadora.
La decisión de operar por Rosario surgió en el marco de una recorrida del ministro Gustavo Puccini por Ambrosetti, donde productores expusieron la necesidad de acortar distancias y optimizar costos. En respuesta, se activó una mesa técnica con el Aeropuerto de Rosario y Terminal Puerto Rosario (TPR) para acelerar la operatoria.
El embarque es fruto del trabajo sostenido de la Mesa Apícola Provincial, ámbito que articula cooperativas, productores, organismos técnicos y el Estado para impulsar la cadena apícola santafesina. Allí se promueven acciones de agregado de valor, apertura de mercados, trazabilidad y eficiencia logística.
Desde 2002, Cosar abastece a mercados como Japón, Estados Unidos y Alemania. Con más de 32.000 colmenas activas, produce 800 toneladas anuales de miel convencional y 20 toneladas de miel orgánica certificada. Opera bajo estándares internacionales auditados por Senasa y Assal, y su modelo cooperativo incluye certificaciones de comercio justo, planta de fraccionado propia y participación en ferias internacionales.
Exportar desde Rosario reduce en 330 kilómetros el trayecto respecto a Buenos Aires, agiliza los tiempos de embarque y fortalece la logística integrada en territorio provincial. “El Puerto de Rosario nos da cercanía y flexibilidad”, destacaron desde la cooperativa.
El gobierno de Maximiliano Pullaro suma así un nuevo paso en su plan de descentralizar la logística nacional, promover el arraigo productivo y multiplicar las exportaciones santafesinas. Iniciativas como el relanzamiento de Santa Fe Global, el Santa Fe Business Forum, la implementación de Exporta Simple y la inversión en infraestructura logística —con financiamiento internacional— se integran en una estrategia de largo plazo para que más empresas santafesinas exporten con identidad local y competitividad global.

