23.8 C
Rosario
martes, abril 22, 2025

Zarpar 2025: cuatro días de encuentro e intercambio entre industrias culturales en Rosario

Del 3 al 6 de abril, Rosario se consolidó como un epicentro cultural con la segunda edición de Zarpar 2025, un evento que se llevó a cabo en emblemáticos espacios como el Centro Cultural Parque de España (CCPE), el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) y el Galpón 11, extendiéndose a diversas subsedes por toda la ciudad. Este evento se transformó en un punto de encuentro esencial para creadores, productores y programadores de distintas áreas culturales, que encontraron en Rosario un espacio propicio para el intercambio y la profesionalización.

Organizado por la Municipalidad de Rosario, Zarpar 2025 tuvo como principal objetivo fortalecer y visibilizar la calidad y diversidad de las producciones culturales locales, mostrando el enorme potencial de una ciudad en constante movimiento. A lo largo de los cuatro días, el evento abordó una variedad de disciplinas culturales, desde las artes escénicas hasta la música, la narrativa digital, el diseño y la industria editorial, brindando una visión integral de las industrias creativas.

En su discurso inaugural, el Secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, agradeció a los participantes por su compromiso y dedicación: “Por honrar lo público, por su pasión, porque sin ustedes, mucho de lo que hacemos sería imposible”. Además, destacó la importancia de los encuentros como Zarpar para la cultura local, enfatizando que estos espacios son fundamentales para la ciudad y la región: “Elegimos hacerlo de la manera que Rosario sabe desde hace más de 30 años, construyendo ladrillo sobre ladrillo, con políticas públicas, de manera honesta, transparente, plural y diversa.”

Las actividades que se desarrollaron durante los cuatro días fueron diversas y sumamente enriquecedoras. En el campo de las Artes Escénicas, por ejemplo, se presentaron proyectos innovadores que cruzaron fronteras, destacándose la obra Astronautas y la realización de rondas de negocios, charlas y mentorías. En el ámbito musical, los artistas locales tuvieron la oportunidad de explorar estrategias de comunicación y profundizar en el desarrollo de sus carreras, mientras que en el sector editorial, se discutieron temas actuales como el impacto de la inteligencia artificial en la literatura.

Zarpar ofreció un sinfín de oportunidades para la reflexión y el intercambio. En la Música, se realizaron charlas como “Instalación de proyectos y formación de audiencias” y “Tu proyecto existe más allá de un show o un lanzamiento”, donde los participantes pudieron conectar con otras realidades y aprender de nuevas experiencias. El debate sobre el impacto de la pandemia en la música fue también una de las temáticas abordadas, con intervenciones como la de una disertante que remarcó la importancia de “volver al formato hiperpequeño” para construir un vínculo cercano con las audiencias.

El sábado 5 de abril, La Jam del 11 ofreció una noche vibrante de música en vivo en el Galpón 11, donde se disfrutó de un recorrido por el repertorio del rock de los 90, protagonizado por una banda de músicos locales.

En el sector Editorial, se realizaron intensas jornadas de formación y reflexión sobre la relación entre el cine, la literatura y la música, además de analizar el impacto de las nuevas tecnologías en la industria editorial. La conversación “Paraísos Artificiales”, que abordó el futuro de la literatura con la inteligencia artificial, estuvo acompañada por charlas de renombrados autores como Fabián Casas y Martín Kohan.

El diseño también ocupó un lugar central en la programación de Zarpar, promoviendo la innovación y el intercambio entre profesionales del sector. Durante las exposiciones y charlas, se abordaron temas como la identidad del diseño argentino y la sustentabilidad como tendencia en el diseño contemporáneo.

El público tuvo la oportunidad de disfrutar de la feria “Territorio Diseño”, donde artistas locales exhibieron sus creaciones. La ilustradora Vanesa Saucedo destacó la importancia de este tipo de espacios para mostrar su trabajo y conectar con la comunidad.



En primera persona. Varios participantes compartieron sus impresiones sobre la experiencia. Una productora del Teatro Nacional Cervantes resaltó la importancia de Zarpar como un espacio que “colabora de formas nuevas” y que permite el encuentro de diferentes lenguajes culturales. Julia, por su parte, destacó que el evento era “un espacio que la ciudad estaba necesitando, un salto en las políticas públicas que promueve el diálogo y la reflexión”.

El dramaturgo Mariano Tenconi Blanco también se mostró entusiasta con la posibilidad de conectar con la comunidad teatral local, mientras que Marcelo Melano, director de teatro y gestor cultural, subrayó la importancia de Zarpar como “un recordatorio de que cultura, industria y mercado no tienen que ser palabras opuestas, sino complementarias”.

El futuro de la cultura en Rosario. El evento culminó con una feria de diseño y actividades que continuaron nutriendo el espíritu artístico de Rosario. Con la mirada puesta en el futuro, la Municipalidad de Rosario ya comenzó a trabajar en la edición 2026 de Zarpar, sembrando las bases para continuar impulsando la cultura local.

En definitiva, Zarpar 2025 se erige como un hito cultural que reafirma a Rosario como un puerto estratégico para las industrias creativas y un punto de encuentro para aquellos que, con trabajo, dedicación y pasión, construyen el futuro cultural de la ciudad y el país. La cultura, como se demostró durante estos días, es más que un medio de expresión; es un puente hacia el encuentro, la transformación y la esperanza.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS