La segunda jornada de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR 2025) mantuvo un ritmo intenso y consolidó el encuentro como uno de los más relevantes para el sector alimenticio en América Latina. Este miércoles, las rondas internacionales de negocios y las reuniones institucionales fueron protagonistas, impulsando la generación de oportunidades y la apertura de nuevos mercados.
En el Salón Panorámico, la Ronda Internacional de Negocios continuó su desarrollo, facilitando el contacto directo entre empresas locales y compradores de nueve países latinoamericanos: Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador y Costa Rica. En total, durante las dos primeras jornadas se concretaron más de 750 reuniones comerciales, un claro indicador del dinamismo y el interés que genera el evento.
Empresarios y representantes destacaron la calidad y el potencial de los intercambios. Paulo Lanza, de la firma rosarina La Cumbre, valoró la oportunidad de acercar sus productos a nuevos mercados: “Ya tuvimos muchas reuniones con potenciales clientes. Estamos compartiendo opiniones, precios y novedades. Participar con nuestro stand es un orgullo”.
Desde Costa Rica, Po Sheng, de Golden Trading, remarcó el interés por las empresas locales: “Nos encontramos con propuestas muy interesantes y esperamos concretar buenos negocios”.
En la misma línea, Julieta López, de Cornwell Food, explicó que su empresa está presentando papas chips en FIAR, y que buscan fortalecer relaciones con compradores de toda la región: “Venimos del mundo del popcorn y este evento nos permite expandirnos”.
Por su parte, Sergio Vázquez, productor de alimentos orgánicos de Rosario, destacó la posibilidad de incorporar sus productos en nuevos mercados internacionales: “Estamos muy satisfechos con la ronda, es una excelente oportunidad para proyectarnos hacia el mundo”.
El espacio institucional de la Municipalidad de Rosario fue otro foco de actividad durante la jornada, con reuniones que impulsaron la articulación público-privada. Autoridades locales y provinciales recibieron delegaciones empresariales, representantes institucionales y actores clave del sector productivo, fortaleciendo vínculos y coordinando futuras acciones conjuntas.
La Feria Internacional de la Alimentación Rosario continuará hasta el viernes con un programa que incluye rondas de negocios nacionales coordinadas por CAME, salones gastronómicos, paneles temáticos y otras actividades orientadas a potenciar la industria alimentaria. La entrada es libre y gratuita, con acreditación previa disponible en fiar.com.ar.
