Como todos los años, la ceremonia de los Premios Oscar 2023 se realiza en el Dolby Theatre de Los Ángeles. El evento será conducido por el actor y humorista Jimmy Kimmel, quien ya presentó los premios en 2017 y 2018. Desde las 19 (hora argentina) de este domingo comienza la previa con la alfombra roja.
- La gala que estará repleta de estrellas del cine se podrá seguir en toda América Latina a través de la señal de TNT, TNT Series (en idioma original), y la plataforma de streaming, HBO Max.
Las cintas que se perfilan como las favoritas para hacerse con el Oscar a la mejor película son “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo”, que recientemente se hizo con el Premio del Sindicato de Productores; “Los Fabelman”, de Steven Spielberg, tras su triunfo en los Globos de Oro; y “Sin Novedad en el Frente”, de Edward Berger, que se coronó en los Premios BAFTA.
En la categoría reina aparecen también otros trabajos de gran presupuesto, como “Top Gun: Maverick”, de Joseph Kosinski, y “Avatar: el Camino del Agua”, de James Cameron; y películas con menor proyección comercial como “El Triángulo de la Tristeza”, de Ruben Östlund, o “Ellas Dicen”, de Sarah Polley.
“Argentina, 1985”: expectativa por el tercero
“Argentina, 1985”, de Santiago Mitre, se ubicó entre las cinco candidatas de la terna “Mejor Película Internacional” y deberá pelear por la estatuilla frente a Sin novedad en el frente (Alemania), Cerca (Bélgica), EO (Polonia) y The Quiet Girl (Irlanda).
El film de Mitre es oficialmente la octava cinta argentina en competir como nominada al mencionado galardón otorgado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos.
ºA la fecha, siete producciones nacionales habían sido nominadas y dos de ellas se llevaron a la estatuilla que reconoce a las cintas hechas fuera del territorio estadounidense y donde no predomina el idioma inglés en el guion cinematográfico.
El film más visto del 2022 del cine nacional, inspirado en la historia real de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo -interpretados por Ricardo Darín y Peter Lanzani, respectivamente-, que en 1985 llevaron adelante el juicio a las juntas de la última dictadura militar, se encuentra disponible en Amazon Prime Video.