El próximo jueves 9 de mayo se realizará el segundo paro general de la Confederación General de los Trabajadores (CGT) contra el gobierno de Javier Milei. En Rosario, la medida de fuerza afectará el normal funcionamiento de la ciudad, tanto en el sector público como el privado.
No habrá transporte público de pasajeros ni taxis. La AEC marchará por el centro y organizaciones sociales se instalarán en 44 puntos de la ciudad y localidades vecinas. Se confirmó amplia adhesión en el Cordón Industrial.
El paro busca condicionar al gobierno en momentos en que en negocia los votos necesarios para aprobar la ley Bases en el Senado, mientras que dialoga con los gobernadores de cara al Pacto de Mayo que se celebrará el próximo sábado 25. En esta ocasión, el paro es sin movilización ni acto por lo no habrá concentración en el centro.
El abanico de gremios que se pliegan va desde los trabajadores estatales hasta Camioneros pasando por los trabajadores ferroviarios, choferes de colectivos y docentes, entre otros.
No habrá transporte público de pasajeros en la ciudad. La UTA nacional ya comunicó su disposición de cortar el servicio desde las 00 y desde la delegación local definieron acompañar la medida. Desde el Sindicato de Peones de Taxis se insta a acompañar el paro, por lo que no habría servicio. Sin embargo, trascendió que podría trabajar parte del sector de titulares.

Además de los sindicatos de Confederación General de los Trabajadores (CGT), se suman los de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). En las dependencias del Estado no habrá atención, aunque se preservarán guardias mínimas en los casos que amerite como en el caso de la salud.
El Sindicato Municipal de Rosario, los trabajadores judiciales de Santa Fe, ATE y UPCN, son parte de la medida. Tampoco habrá servicio de recolección de residuos ni trabajarán los cadetes.
En tanto, Sitratel (telefónicos) y el Sindicato de Empleados de Correos y Telecomunicaciones también adhiere y se paralizan las actividades.
Tampoco habrá clases ya que Amsafe y Sadop se pliegan a la huelga y paran miércoles y jueves, en medio del plan de lucha que llevan adelante en marco de la discusión salarial con el gobierno provincial. Lo mismo corre para los profesionales de la salud nucleados en Siprus y la Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur).
Los bancarios, al igual que los empleados de comercio, no atenderán al público. También se pliegan Luz y Fuerza, trabajadores municipales, judiciales, de dragado y balizamiento y de prensa. Además, se suma el personal legislativo, camioneros, personal de los organismos de previsión social, peluqueros, trabajadores del Jockey Club y amas de Casa.
En tanto, paralelamente adhieren al paro general: UOCRA (Construcción), FTIA (Alimentación), FATSA (Sanidad), UOM (Metalúrgicos), UTHGRA (Hoteles y gastronómicos), UATRE (Rurales), SMATA (Mecánicos), Luz y Fuerza (Energía) y FNTC (Camioneros), entre otros.
Cabe destacar que, a diferencia de lo que pasó durante el primer paro general donde hubo una gran manifestación en la zona del Monumento a la Bandera y por eso hubo una decisión de garantizar el transporte, en esta oportunidad gremios nacionales no preveían realizar movilizaciones. Sin embargo, se conoció que varios gremios como Empleados de Comercio, del correo, bancarios y de educación, se movilizarán por el centro, y evalúan realizar un acto. Los Empleados de Comercio concentrarán a las 9 en Corrientes 450.
Ollas populares
“Durante el paro nacional del 9M visibilizaremos la Rosario del hambre”, señalaron en un comunicado de prensa las organizaciones de trabajadores desocupados, precarizados y de la economía popular. Según precisaron, instalarán 44 ollas populares, que cocinarán y entregarán comida desde las 10 hasta las 13, en los siguientes lugares:
En Rosario
- Avenida Presidente Perón y avenida Circunvalación: bajo los puentes funcionarán 20 ollas populares. A las 12, con la presencia de dirigentes del Movimiento Obrero, se realizará allí el acto de cierre de la jornada
- Oncativo y Laguna: 3 ollas
- Provincias Unidas y Junín, frente a Distrito Noroeste: 3 ollas
- Ayacucho al 4800 (frente al Museo del Deporte): 2 ollas
- España y 5 de Agosto (entrada a barrio Las Flores): 4 ollas
- Avenida Travesía y Juan José Paso: 5 ollas
Villa Gobernador Gálvez
- Avenida San Martín y avenida Perón (Plaza de la Madre): 5 ollas desde las 14
San Lorenzo
- Avenida San Martín al 1500 (Paseo del Pino Histórico): 3 ollas