Las paritarias provinciales siguen complicadas. Si bien se logró destrabar la negociación con los trabajadores estatales, ya que tanto ATE como UPCN aceptaron la oferta del gobierno provincial, tanto los docentes como los médicos siguen peleando por una mejora salarial. Este jueves, los profesionales de la salud nucleados en Amra rechazaron la oferta realizada por el gobierno santafesino y anunciaron que irán al paro la semana que viene.
La propuesta del gobierno provincial consistió en un 17 por ciento remunerativo y bonificable a los sueldos de diciembre. A eso, le sumaron también un aumento del 50 por ciento de los adicionales “Guardia Activa” y “Guardia Activa de Emergencias”. No fue suficiente para destrabar la negociación y se viene un paro. Un 67,3% de los afiliados rechazaron la propuesta y exigieron una medida de fuerza, mientras que apenas el 26,3% votó por aceptarla. Además, un 6,3% propuso el rechazo, pero sin paros.
“En base a los resultados de la votación, y respetando la voluntad de los afiliados se decreta paro de actividades sin asistencia programadas para el día jueves 4 de abril a partir de las 00:00 hs, alcanzando a todos los profesionales que se desempeñan en Hospitales, Samcos, Caps provinciales, Assal e Iapos”, precisó Amra en comunicado.
Estatales dieron el sí
La discusión paritaria en Santa Fe llegó a buen puerto con los trabajadores estatales. Al igual que su par UPCN, los empleados de la administración pública nucleados en ATE decidieron aceptar la oferta salarial que ofreció el gobierno provincial. La propuesta realizada consiste en un incremento del 20% remunerativo y bonificable para las categorías 1, 2 y 3 y del 17% para las categorías 4, 5, 6, 7, 8 y 9, con base a sueldos de diciembre 2023.
Los estatales cobrarán el aumento por planilla complementaria antes del 20 de abril. Por su parte, en una ajustada votación, UPCN ya le había dado el visto bueno a la propuesta. La votación fue reñida: votaron 52% a favor y 48% en contra.
Docentes esperan una reunión
Amsafé y Sadop realizaron esta semana el segundo paro de 48 horas, martes 26 y miércoles 27 de marzo. Desde la Casa Gris, ya habían anticipado que la reanudación de las negociaciones paritarias entre la provincia y los sindicatos docentes será recién después de esa fecha, por lo que aún esperan la convocatoria oficial.
En este contexto, el referente de Sadop Rosario (que nuclea a docentes de escuelas de gestión privada), Martín Lucero, se quejó: «Estamos de paritarias desde el 4 de enero y no hubo propuesta satisfactoria. Nos juntaron para una foto. A los demás gremios los llamaron tres veces en dos semanas y le mejoraron la oferta en cuatro ocasiones; plata había, pero no era para la docencia que solo ha recibido de parte del gobierno desprecios y ataques».