35.8 C
Rosario
martes, enero 14, 2025

Docentes, estatales y médicos ratificaron los paros y alertaron por la inseguridad

Los sindicatos que agrupan a docentes públicos y privados (Amsafe y Sadop), empleados estatales (ATE) y profesionales de la salud (Siprus) ratificaron este lunes las medidas de fuerza para este martes y miércoles en señal de rechazo a la propuesta salarial que presentó el gobierno provincial. Lo hicieron en el marco de una conferencia de prensa que realizaron en forma conjunta en la sede de Amsafe Rosario.

El paro responde “a la negativa del gobierno provincial de otorgar un verdadero aumento salarial que recomponga de manera urgente la pérdida de los salarios licuados por la inflación y el recorte nacional del Fonid», según consignaron en un documento.

Además, plantearon «la terrible situación que viven los barrios y las escuelas, ante las inundaciones que no son otra cosa que las consecuencias por la falta de inversión y recorte en las obras públicas» y se mostraron preocupados «por las situaciones de violencia que castigan los barrios, los centros de salud y las escuelas”.

Juan Pablo Casiello, de Amsafé, Martín Lucero, de Sadop y Lorena Almirón, de ATE, dieron este lunes por la mañana una rueda de prensa para convocar a la movilización a la sede de gobierno este martes. “Que mañana sea una apuesta fuerte”, dijo Casiello y Lucero apuntó a “la falta de voluntad política”, ya que aseguró que hay disposición para sentarse a negociar salarios en cualquier momento.

“Nosotros no hacemos el calendario, ni esperamos llegar a Pascuas sin solución, eso es culpa del gobierno”, acusó el secretario general de Sadop y criticó a Pullaro por tener una doble vara respecto del gobierno nacional: “En algunas cosas se muestra combativo, y en otras cede”. La movilización partirá a las 10 desde la Plaza 25 de Mayo hasta la San Martín. También se sumarán los gremios de la salud.

Los médicos provinciales nucleados en AMRA lanzaron este lunes un paro de 48 horas en reclamo de una mejora salarial. La medida de fuerza afecta principalmente a los hospitales y centros de salud dependientes del gobierno de Santa Fe. “Ya ni siquiera pedimos una recomposición salarial como en otros años, es no perder o perder lo mínimo posible contra la inflación”, explicó Pablo Crispo, referente gremial, en contacto con Radiópolis (Radio 2).


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,350FansMe gusta
24,410SeguidoresSeguir
18,711SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS