19.9 C
Rosario
lunes, marzo 24, 2025

La Provincia promete desempolvar el proyecto del Puerto de la Música y mudarlo a Baigorria, pegado a Rosario

Desde la administración que encabeza el gobernador Omar Perotti confirmaron que será desempolvado el viejo proyecto de construcción del Puerto de la Música, ideado en su momento por el ex mandatario socialista, Hermes Binner, y el reconocido arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Si bien en principio se respetarían las características principales de la obra, la idea sería emplazarlo en Granadero Baigorria, y no en Rosario.

En ese marco, desde el socialismo ya se despertaron las primeras críticas por la movida que podría sacar de nuestra ciudad el renombrado Puerto de la Música. También hubo quienes cuestionaron la discusión en sí, en momentos en que la violencia azota a la región.

Perotti apuntó a un esquema de financiamiento público-privado y admitió que mantuvo conversaciones al respecto con los intendentes de Rosario, Pablo Javkin, y con el de Granadero Baigorria, Adrián Maglia, quienes se mostraron a favor de ejecutar el monumental trabajo. Las razones se encuentran en el impacto inmediato que podría generar, por la mano de obra requerida para su construcción, como también en los beneficios futuros, respecto a la puesta en valor de la zona y la región a raíz de la magnitud de la obra.

Perotti dijo que su gobierno trabaja desde hace tiempo para buscar financiamiento para el Puerto de la Música y otras obras que tienen, desde su punto de vista, una doble virtuosidad: “Demandan mucha mano de obra durante la construcción y luego mucha actividad económica”.

“Las obras de este tipo tienen eso y ayudan a la provincia a disputar el turismo receptivo a nivel nacional e internacional. Ojalá se pueda tener una obra de estas características”, sostuvo en conferencia de prensa en Santa Fe.



El objetivo es replicar el modelo del Museo Guggenheim en Bilbao, levantado cuando la localidad española atravesaba una fuerte crisis, y que se convirtió en motor de desarrollo, facilitando la llegada de nuevas inversiones y su recuperación. En este caso se piensa que el Puerto de la Música, por ser la única obra de Niemeyer en el país, desencadenaría un gran movimiento turístico, por lo que se descuenta que esto provocaría múltiples inversiones hoteleras y gastronómicas.

  • Dotaría a la región de un gran auditorio para la realización de recitales que hoy no llegan precisamente por la falta de espacios acordes. Es que, si bien el proyecto contemplaba un auditorio para 2500 personas, podría llevarse a 5000. A esto se sumaría una explanada para otras 15 mil personas.

El cambio de localización busca evitar reavivar el conflicto con los portuarios, que fue lo que frenó el proyecto original, que tampoco contaba con aval del gobierno nacional de turno. La nueva zona elegida sería en Granadero Baigorria pero bien pegada a Rosario: será en la zona del parque de la Cabecera del puente a Victoria, junto al barrio de pescadores Remanso Valerio. El área fue evaluada y considerada apta para este objetivo, y es señalada como un sector estratégico, ya que permitiría a Rosario proveer los servicios necesarios a quienes lleguen al lugar, revitalizando además el corredor metropolitano.

La modalidad de financiamiento sería la implementada en el ex Batallón 121, en donde el Estado licita fiscales a privados para que realicen sus proyectos inmobiliarios, y a cambio les exigen una serie de obras, en este caso el Puerto de la Música. Se estima que el costo total ascendería a 20 millones de dólares y demandaría un año y medio de trabajo. No se descarta que la Provincia haga un aporte inicial.



Alegría baigorriense


Frente a la posibilidad de que Baigorria sea la ciudad elegida para la construcción del Puerto de la Música, el intendente de dicha localidad Adrián Maglia manifestó que “tener este proyecto en nuestra ciudad es un desafío y a la vez un premio a nuestra manera de entender y favorecer el crecimiento de Granadero Baigorria”.

“Somos privilegiados de poder soñar con una oferta cultural así para los ciudadanos, que posicionará a Baigorria en el mundo y que significará un salto de categoría para la ciudad”. En este sentido, destacó el alcance que podría tener el Puerto de la Música en cuando a su capacidad convocante: “Hablamos de un espacio que será único en el país, que impulsará turismo cultural de la ciudad impulsando el crecimiento de la ciudad y la región”.

Maglia también tomó el compromiso de “realizar todas las gestiones necesarias para que las condiciones urbanas y de transpirabilidad de la zona sean las correctas, tanto para los futuros visitantes como para los vecinos de la zona”. Y afirmó que la iniciativa que llevará adelante el gobierno provincial significa “un crecimiento integral de la zona”.

Por último, Maglia explicó que “un proyecto de semejante tamaño puede afectar de manera directa o indirecta a distintos vecinos de la ciudad y para que eso no pase, o para que esa afectación sea positiva, desde hace varios meses, el Municipio ha realizado incesantes gestiones ante el Gobierno de la Nación, específicamente ante el Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social”.



Críticas por sacarlo de Rosario


Desde el socialismo un dirigente que salió al cruce fue el ex ministro de Salud Miguel Cappiello, quien consideró un “gran desacierto el anuncio de Perotti con respecto a la construcción del Puerto de la Música”. “El Puerto de la Música es un proyecto del reconocido arquitecto Oscar Niemeyer, impulsado por Hermes Binner, para posicionar a Rosario y a toda Santa Fe en el plano mundial”, expresó.

“Rosario, cuna de grandes artistas y epicentro cultural de Santa Fe, merece su concreción. Hermes quería que arquitectos del mundo dejaran su firma aquí. Mario Corea lo hizo en el Heca y en el Distrito Oeste, Laureano Forero – Centro, Álvaro Siza – Sur, Cesar Pelli – Sudoeste y tantos otros. Es la última obra diseñada por Oscar Niemeyer y la hizo por y para Rosario. Creo que nos debemos respetar la memoria de estos dos grandes”, concluyó el también ex concejal y diputado.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS