La Defensoría del Pueblo de Santa Fe encendió una nueva alerta frente al aumento sostenido de consultas y denuncias por estafas virtuales. Según informó el organismo, los delitos se volvieron cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, por lo que instó a la población a extremar precauciones y no brindar datos sensibles bajo ningún concepto.
Entre las estafas más comunes, se identificaron campañas falsas en redes sociales que simulan ser empresas de servicios o entidades oficiales, llamadas de supuestos representantes bancarios, correos electrónicos con enlaces maliciosos (phishing) y engaños en operaciones de compraventa online.
Además, la Defensoría advirtió sobre nuevas formas de fraude más complejas:
- Triangulación de créditos: los estafadores inducen a las víctimas a pedir préstamos online y luego las convencen de transferir los fondos a terceros, dificultando el rastreo del dinero.
- Aplicaciones de acceso remoto: se utilizan apps como TeamViewer o AnyDesk para tomar el control de celulares o computadoras con la excusa de brindar asistencia técnica.
- Validación biométrica engañosa: en videollamadas con falsas excusas, captan la imagen de la víctima para validar operaciones financieras de alto riesgo.
Frente a esta realidad, la Defensoría del Pueblo recomienda:
- No brindar claves, contraseñas, tokens ni datos personales.
- No buscar teléfonos de contacto en buscadores como Google.
- No instalar aplicaciones a pedido.
- Cortar toda comunicación sospechosa y verificar siempre los canales oficiales.
El organismo recordó que las personas afectadas o con dudas pueden acudir a la Defensoría del Pueblo a través de sus vías de contacto oficiales.