18.3 C
Rosario
viernes, abril 18, 2025

“Es la inmunidad, estúpido”: la pandemia en Rosario, más aperturas, menos barbijos y la misma grieta

El científico Ernesto Resnik aportó a través de las redes su visión respecto a las nuevas medidas anunciadas por el gobierno nacional en relación a la pandemia, con más aperturas y hasta una recomendación de prescindir del uso del barbijo al aire libre, algo que contrarrestó con las recomendaciones deslizadas desde la Provincia y la Municipalidad de Rosario.

Desde Ojo de Prensa compartimos dos de las opiniones más sensatas que leímos en los últimos tiempos, entre cambio de gabinete y aperturas tras las Paso, las criticas de la oposición y los memes.

“Con respecto a la boludez atómica de que ‘ah, ahora abren todo pero con los mismos casos nos encerraron’, voy a explicar con dos simples gráficos”, expresó el también biólogo molecular, inmunólogo y biotecnólogo.

“Cuando hay pocos casos pero en subida, pronto va a haber muchos más. Cuando hay pocos casos en bajada, pronto habrá muchos menos”, comenzó en un hilo de Twitter. “Pero más importante: cuando los casos son pocos y en bajada y hay una ‘gran vacunación’, pronto habrá menos y es más difícil que vuelvan a subir”, añadió.

“Es la inmunidad, estúpido”, concluyó sus mensajes. Como aclaración, luego dijo que el hecho de que “haya pocos casos ahora no quiere decir que habrá pocos casos para siempre”. La publicación se viralizó en Twitter con respuestas que valoraron su punto de vista frente a la actual grieta por las aperturas del gobierno nacional y el reclamo de la oposición que cuestiona ahora prescindir del barbijo social.

Por su parte, el secretario de Salud municipal rosarino Leonardo Caruana también opinó sobre la actual situación sanitaria y en relación a la polémica por los barbijos: “La pandemia no terminó y no sabemos cuándo va a terminar. Sí sabemos que la situación sanitaria actual permite realizar mayores actividades, pero no es momento de dejar de lado los hábitos con los que aprendimos a cuidarnos”.

“La pandemia no terminó. La salida tendrá que ser colectiva, entre todos y todas, con consensos y transparencia. En este marco, es necesario seguir construyendo confianza en la población desde los gobiernos al gestionar la pandemia”, agregó, al tiempo que dijo: “Desde hace algunas semanas nos preguntan y nos preguntamos si estamos viendo el final de la pandemia o podemos pensar en ello. Como desde el comienzo de la misma, seguimos planteando que las respuestas no pueden ser lineales”.

“El número de personas con covid-19 viene disminuyendo sostenidamente desde hace 16 semanas y esto también se refleja en que estamos dejando de ver personas internadas en las salas generales y críticas de las clínicas y hospitales de la ciudad, del sector público y privado”, describió como punto positivo.

“También podemos ver un descenso en el número de personas fallecidas. Si bien el número que vemos diariamente puede ser alto, esto es porque se refiere a notificaciones diarias en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud de los fallecimientos que ocurrieron las semanas previas”, añadió.

“Cada día, el porcentaje de personas vacunadas contra covid-19 aumenta en la ciudad. Actualmente, el 98% de los y las mayores de 18 años ya recibieron la 1era dosis y el 66% completó el esquema de dos dosis. Y seguimos aplicando vacunas en los centros de salud y vacunatorios”, detalló Caruana.

“Sin embargo, la pandemia no terminó. Muchas personas mayores aún no han iniciado o completado su esquema de vacunación y muchos menores aún no lo han iniciado. Existen nuevas variantes de preocupación en todo el mundo con diversos impactos en diversas poblaciones. En nuestro país y nuestra ciudad, no podemos saber cómo o si afectarán a nuestra población y en qué medida”, aclaró.

“Por esto, es necesario seguir utilizando los hábitos y cuidados que aprendimos: cubrirnos boca, nariz y mentón, mantener distancia, ventilar los ambientes. Seguir prefiriendo el aire libre y espacios abiertos”, concluyó el secretario de Salud de Rosario su hilo tuitero.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS