La ciudad de Rosario vivió dos días inolvidables con el tenis como el gran protagonista. Este domingo culminó una emotiva y vibrante serie de Copa Davis en las instalaciones del Jockey Club, donde miles de rosarinas y rosarinos disfrutaron de la victoria de Argentina frente a Kazajistán por un ajustado 3-2 por los Qualifiers del mundial de tenis.
Rosario volvió a demostrar una vez más por qué es la ciudad del deporte. Esta vez recibiendo un evento por primera vez en la historia como una serie de Copa Davis, y con un escenario que estuvo a la altura de las circunstancias y que fue elogiado por locales y visitantes.
En lo estrictamente deportivo, este domingo se vivieron más de ocho horas del mejor tenis en el Jockey Club, con tres partidos cambiantes y llenos de emoción. Y con un final feliz para el equipo argentino de Copa Davis.
Por la mañana, el primer partido del día fue el dobles, donde luego de un inicio errático y dubitativo, la dupla criolla integrada por Máximo González y Andrés Molteni derrotó 2-1 a los kazajos Aleksander Nedovyesov y Dmitry Popko por 6-7 (3-7), 6-4 y 6-0.
El estadio desató una fiesta. Pero luego la primera raqueta nacional, Francisco Cerúndolo, no tuvo su mejor día y cayó sin atenuantes ante el kazajo Timofey Skatov en el cuarto partido de la serie. Fue 7-6 (7-1) y 6-4 para el asiático, que mandó la eliminatoria al quinto match.
La definición estuvo en las manos de Sebastián Báez, quien no había jugado hasta el momento. El argentino se impuso 6-4, 3-6 y 7-6 (8-6) al kazajo Dmitry Popko en un duelo memorable y así generó la locura de las miles de almas que colmaron el estadio del Jockey Club.
Lo que viene
Tras dos años, el equipo nacional regresó al Grupo Mundial, que se jugará en septiembre en cuatro sedes europeas. Dentro de unos días se celebrará el sorteo del Grupo Mundial, en la sede de la ITF ubicada en Londres. Los 16 equipos se dividirán en cuatro grupos de cuatro equipos, todos en ciudades europeas que deberán poner un estadio con condiciones de canchas rápidas indoor.
A jugarse en Málaga (por tercera vez consecutiva) en una fecha de noviembre a determinar, las Finales de la Copa Davis reunirán posteriormente a los ocho mejores de la anterior instancia del Grupo Mundial. Los dos primeros de cada grupo pasarán de ronda y luego se ordenarán en un cuadro desde cuartos de final. Los partidos se jugarán al mejor de tres (dos singles y un doble) y a eliminación directa.
“Esto nos posiciona como la ciudad del deporte”
La secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario, Alejandra Mattheus, estuvo los dos días en el Jockey acompañando la serie de Copa Davis e hizo un análisis del paso de este gran evento por la ciudad: “Muy felices luego de lo que vivimos estos dos días en Rosario con la Copa Davis, ya que esto sigue posicionando a Rosario como la ciudad del deporte. Y como valor agregado, este acontecimiento se da en temporada baja, en el pleno de febrero, lo que es muy importante también para el sector turístico, entonces también tiene doble importancia”. Y agregó: “Seguimos poniendo la mirada en los eventos deportivos que nos permiten trascender como ciudad, que nos permiten que la provincia, que el país y que el mundo nos vean como la ciudad del deporte, la ciudad cuna de grandes talentos deportivos”.
A su vez, Diego Sebben, subsecretario de Deporte, afirmó: “Culminamos un fin de semana histórico para la ciudad, orgullosos por la tarea realizada y agradecidos con todos aquellos que trabajaron codo a codo para lograr un evento a la altura de las circunstancias. Estamos comprometidos a seguir trabajando en conjunto para promover el deporte y fortalecer a Rosario como una sede de eventos deportivos de clase mundial”.

“Increíble el apoyo que recibimos”
“Rosario me encanta, es una de las ciudades más grandes de Argentina, y deportivamente no hace falta que aclare el éxito que tienen por el mundo. Siempre es lindo estar acá, la gente está buenísima porque se recontra copa, llenó los dos días el estadio y la verdad que increíble todo el apoyo que recibimos de la Intendencia y la Secretaría de Deporte y toda la gente que ha estado presente para que esto funcione y que salga como salió. La verdad que es mucha felicidad y ojalá en el futuro podamos repetir”, aseguró Mariano Zabaleta, ex tenista y actual vicepresidente de la Asociación Argentina de Tenis.
Así, Rosario volvió a vivir otro fin de semana a puro deporte. Esta vez a nivel internacional con la Copa Davis, que dejó su sello por primera vez en la historia en la ciudad del deporte.
Rosario pudo ser sede de la Copa Davis, y nos llena de felicidad que los chicos hayan dejado el alma en cada punto para ganar la serie.
— Pablo Javkin (@pablojavkin) February 5, 2024
ARRIBA ROSARIO
ARRIBA ARGENTINA pic.twitter.com/iFctJkkys0
Que orgullo nos hizo sentir el equipo argentino de #CopaDavis. Corazón y esfuerzo para ponernos de nuevo en el primer nivel del tenis mundial.
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) February 5, 2024
Rosario y Santa Fe merecían un evento de esta magnitud y eso también nos llena de felicidad porque demostramos que sabemos, queremos y… pic.twitter.com/6Y49Lq5O9M
Rosario tienen que recuperar su esplendor.
— Miguel Angel Tessandori (@MiguelTessando1) February 4, 2024
La Davis es la demostración que podemos hacerlo bien.
Felicitaciones al equipo argentino de tenis. pic.twitter.com/0S3ryFcz7j