13 C
Rosario
domingo, abril 20, 2025

Coronavirus: estiman que la mitad de la comunidad santafesina ya tiene la tercera dosis de la vacuna

El covid-19 dejó de figurar entre los temas prioritarios del día por la baja cantidad de casos que se registra en este momento en todo el país, pero las autoridades sanitarias de la región insisten en que la población complete los esquemas ya que se espera un rebrote con la llegada del frío.

En Santa Fe el ritmo de vacunación sigue siendo bueno. “Avanza, pero lógicamente bajó la intensidad”, señalaron desde la Provincia, que en rigor tiene un porcentaje de dosis aplicadas (primera, segunda y tercera) más alto que el promedio nacional.

El 92% de la comunidad santafesina tiene colocada la primera dosis de vacuna contra el coronavirus, el 87% la segunda y la mitad de la población la tercera (a nivel nacional alcanza al 41,3%).

Durante abril y mayo seguramente se incrementará el número de quienes se aplican la dosis de refuerzo (que es la que viene más lenta), ya que según las recomendaciones oficiales hay que esperar 90 días desde que una persona se contagió covid-19 para aplicarse la vacuna. Teniendo en cuenta que a mediados de enero se dio el pico de casos en la provincia, a partir de mediados de abril ya estarían en condiciones de vacunarse miles de santafesinos.

Según datos del Ministerio de Salud de Santa Fe, en los últimos días se están aplicando de 12 a 14 mil dosis por jornada en todo el territorio (14.131 el 30 de marzo). La vacunación contra el covid-19 es libre ya sea para iniciar el esquema, completar segunda dosis o refuerzo.

Se colocan actualmente en Rosario las vacunas Pfizer, Moderna y AstraZéneca en los vacunatorios del Portal Shopping, Luz y Fuerza y en el Hospital Geriátrico Provincial, sin turno. La cuarta dosis, destinada a grupos muy específicos, es con turno.

Baja positividad 😷

De acuerdo a los datos suministrados por la secretaría de Salud municipal, los positivos del total de los hisopados durante la semana pasada fueron apenas el 4%. La semana anterior esa cifra había sido del 7%.

En enero, cuando se dio el pico de Ómicron, 8 de cada 10 rosarinos que se testeaban para Covid estaban contagiados (positividad del 80%). La desaceleración de contagios es contundente. Todas las variables epidemiológicas mejoran y ya casi no hay personas internadas por complicaciones por el Sars Cov 2.

Sin embargo, hay señalas de alarma a nivel mundial (en China hay un brote importante con una cantidad de casos que supera todos los números en lo que va de la pandemia), lo que se suma a la llegada del frío en el hemisferio sur. Esto alientan a los médicos a pedir a la población que cumpla con los cuidados esenciales para minimizar la transmisión del virus, que si bien hoy es baja sigue existiendo.

El uso de barbijo en los lugares cerrados, evitar los amontonamientos, ventilar los ambientes, lavarse las manos con agua y jabón y tener al día el esquema de vacunación (que permite evitar los cuadros graves de la enfermedad) siguen siendo medidas esenciales para llegar al invierno de la mejor manera posible y evitar una saturación del sistema de salud tanto en la parte ambulatoria como en las internaciones.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS