23.8 C
Rosario
martes, abril 22, 2025

«40 años de Democracia»: una muestra en la Facultad de Humanidades evoca los años ’90

Este sábado 4 de noviembre, a partir de las 16 h en el Edificio Histórico de la Facultad de Humanidades y Artes (Entre Ríos 758), tendrá lugar la actividad «Los noventa están más cerca que nunca, pero la Universidad Pública resiste», cuyo objetivo es evocar la cultura que dieron a luz aquellos años, entendiendo las contradicciones que trajo aparejada y las terribles consecuencias que tuvo para Argentina. La entrada es libre y gratuita.

Se podrá disfrutar de música en vivo, set de DJs, feria de emprendedores, cine de los noventa, torneo de arcades, estampado en vivo, archivos históricos del rock de Rosario, y en el Nodo Central habrá un espacio de diversas muestras, entre las cuales se podrá visitar «Una remera que diga…Cultura popular, democracia y resistencia en la Argentina neoliberal de los noventa», que forma parte de las actividades impulsadas por la Municipalidad en el marco del 40° aniversario del retorno a la democracia en Argentina.

Esta muestra propone revisitar la década del ’90 en Argentina a partir de una retrospectiva de remeras de circulación masiva, recreadas como un documento de época y como un montaje de la enunciación popular, que invitan a resignificar las relaciones entre cultura popular, cultura de masas y democracia en nuestro país.

Producida por la Secretaría de Cultura y Educación municipal a través del Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara, la Escuela de Diseño y Producción Textil y el Centro Audiovisual Rosario, la exposición está organizada en cuatro bloques: la relación entre lo popular y lo masivo en expresiones de la cultura musical; la transnacionalización de la cultura, su relación con la economía y la emergencia de la videopolítica; la desarticulación de lo político, la globalización y la moda; y el surgimiento de formas de organización estético-políticas que sugieren movimientos de resistencia o de contracultura.

A través de recreaciones de prendas de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota; Nirvana; Guns N’ Roses; Los Simpsons; Looney Tunes; Greenpeace; HIJOS; y por supuesto, la cara del Che, por nombrar solo algunas, se buscará instalar la pregunta: ¿Se puede contar la historia de una cultura a partir de remeras?

«Una remera que diga…» estuvo exhibida hasta el 20 de octubre en la sede del CelCHE. Y actualmente se encuentra recorriendo otras instituciones e incluye propuestas que trascienden lo meramente expositivo, para dar lugar a trayectos que, poniendo en diálogo diferentes lenguajes y dispositivos, buscan recuperar el espíritu de lo democrático de la época.


La década de los noventa suscita sentimientos de nostalgia. Durante este período, nuestro país experimentó una apertura económica y cultural sin precedentes. Sin embargo, también es representativa de diferentes hechos políticos que precarizaron las condiciones de vida de la población y que desembocaron en una de las crisis más terribles que vivió la sociedad argentina, la crisis del 2001.

«La universidad pública no estuvo exenta de este proceso de lucha, y tuvo que defenderse de acciones que buscaban el arancelamiento y el desfinanciamiento. Hoy, una vez más, se escuchan voces que atacan sin tapujos el derecho ganado en el país de tener educación universitaria pública y gratuita», difundieron los impulsores de la actividad.

Consultar la agenda completa de actividades en fhumyar.unr.edu.ar.


Fotografías: Prensa Municipalidad y UNR.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS