“Central está por encima de todo y de todos. El amor por este club está por encima de mi ideología. Vamos todos juntos por este sueño hermoso. Vamos Central”. Las líneas corresponden a Emiliano Vecchio, que confirmó que se vacunará contra el covid-19 para seguir jugando en el club de Arroyito, luego de que se difundiera que es el único futbolista del plantel canalla sin dosis.
Más temprano, Sergio Lami, representante del enganche, fue quien informó que finalmente Vecchio se aplicará “al menos una dosis”. “Está claro que va a priorizar lo grupal sobre lo individual, a pesar de su ideología”, expresó en declaraciones a Radio Fútbol Club (Radio2).
“Estamos en contacto todos los días con el cuerpo médico y legal del club sobre este tema. Creemos que con una dosis estaría habilitado”, deslizó el ladero del mediocampista de 33 años, uno de los referentes del plantel auriazul.
Finalmente, a través de su cuenta de Instagram fue el propio Vecchio el que confirmó la novedad: se vacunará contra el covid-19 para seguir jugando sin problemas en Central. A pesar de que va “en contra de su ideología”, el hábil enganche será parte de la estructura canalla de cara a la temporada 2022, en la que la AFA instó a los clubes a que jugadores y cuerpos técnicos pasen por los vacunatorios a inocularse.
Desde el regreso a la actividad de los clubes del fútbol argentino, las noticias sobre contagios de covid-19 en los planteles han sido prácticamente diarias. Ante esto, el Comité Ejecutivo de AFA llegó a un acuerdo con Futbolistas Agremiados para instar a que los jugadores y cuerpos técnicos de los clubes y hasta los árbitros del fútbol argentino cuenten con, al menos, dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Hasta el momento, la AFA no confirmó que se trate de una obligación, por lo que no sería un requisito para disputar los torneos del fútbol argentino. De todas maneras, desde AFA informaron también que, a los efectos de poder cumplir con ese pedido, se instalará un vacunatorio en el predio de Ezeiza para todos los jugadores, integrantes de cuerpos técnicos y árbitros que quieran inocularse contra el virus.
En cuanto a la presencia de hinchas en el retorno a la actividad en febrero, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, expresó que “la vuelta es sin aforo, sí con pasaporte sanitario”. “Queremos ser muy exigentes en eso. Tenemos porcentajes de vacunación de los países desarrollados, debemos estar orgullosos. Eso nos permite que no haya más restricciones. Queremos que el fútbol sea un evento masivo. En cualquier evento que convoque mucha gente, el pasaporte sanitario es clave. Si bien es cierto que te podés reinfectar, entre vacunados es muy difícil. Y si te infectás, o no hay síntomas o son síntomas leves”, señaló el ex presidente de San Lorenzo en declaraciones a Radio Del Plata.
+info
Revelan que Vecchio no se vacunó contra el covid-19 y en Central analizan su situación