18.1 C
Rosario
viernes, septiembre 22, 2023

“No aceptamos cualquier Ley de Humedales”: rechazo a los cambios del proyecto “al servicio de los lobbys”

Referentes de la Multisectorial por la Ley de Humedales cuestionaron el nuevo proyecto consensuado esta semana en una asamblea organizada por el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) celebrado en la sede del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para ser presentado en el Congreso.

Los referentes de la organización ambientalista recordaron que la iniciativa fue presentada “en conjunto con más de 380 organizaciones de todo el país y viabilizada formalmente por el diputado nacional Leonardo Grosso”. Además, entendieron que la nueva propuesta reformulada fue “desguazada” por el gobierno nacional.

“Este proyecto perdió estado parlamentario en 2021, a comienzos de este año volvimos a presentarlo, y aún esperamos que se establezca el giro a comisiones por parte de Sergio Massa. El 11 de julio, desde el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) en conjunto con el Ministerio Nacional de Ambiente en manos de Juan Cabandié, se anunció que presentarán otro proyecto. Proyecto que, según dicen, está basado en el proyecto consensuado y cuenta con participación ciudadana”, explicaron desde la ONG.

La Multisectorial acusó a la dirigencia política de estar “al servicio de los lobbys” porque “utilizó las herramientas burocráticas para cooptar el proyecto de ley de humedales consensuado, y para satisfacer intereses de los poderes económicos concentrados”.

La multisectorial también informó que en los últimos meses “se promovieron reuniones no vinculantes con las organizaciones que formaron parte del proyecto consensuado, que fueron utilizadas únicamente para poder decir que se cumplió con el Acuerdo de Escazú”.

“En la práctica, estos espacios no constituyeron ninguna posibilidad real de incidencia en procesos de negociación, ni se nos brindó el acceso a la información de manera transparente. Calificar de ‘federal’ y ‘participativo’ al proyecto del Cofema en base a esas reuniones, no es más que una estafa al pueblo y una burla a quienes dedicamos tiempo y energías a perseguir un real ejercicio de la democracia”, se quejaron los referentes de la organización.

  • En esa línea, sostuvieron que la iniciativa consensuada por las organizaciones “es superadora, un proyecto que resulta acorde a la crisis climática, al presente y futuro de las generaciones presentes y venideras”.

“Fue modificado para convertirlo en uno funcional a los lobbys que presionan para que los intereses económicos prevalezcan por sobre la protección de la vida. El contexto en el cual se realiza la presentación de este nuevo proyecto de ley deja expuesta su planificación en el marco de los lineamientos de la política nacional. Somos afectados directos, especialmente desde hace unas tres semanas, por enormes incendios intencionales en las islas del Delta del Paraná, en un patrón casi exacto a las quemas de 2020”, indicó el comunicado de la multisectorial.

Finalmente, volvieron a denunciar que “es evidente la planificación en el corrimiento de la frontera productiva a base de fuego”. “Que no se quede el pueblo dormido, las consecuencias de la especulación a costa de nuestra vida y derechos están a la vista, son anunciadas y planificadas. Queremos nuestra ley, la que nos incluye”, reclamaron los ambientalistas de la región.



+info


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS