El concejal del bloque Unión PRO Federal Carlos Cardozo presentó una petición a la Municipalidad de Rosario y al Gobierno de Santa Fe en la que solicita a la Secretaría de Hábitat provincial, al Servicio Público de la Vivienda y a los organismos de control municipales la urgente intervención de emergencia en el barrio de monoblocks “Curva Tucumán”, popularmente conocido como barrio Cotar y su inclusión inmediata en el plan Abre, a partir del “pésimo estado de su infraestructura en edificios y el peligro que conlleva para las familias que habitan el lugar”.
“Techos y cimientos rajados, escaleras en peligro de derrumbe, cloacas que desbordan, estructuras apuntaladas con planchuelas de hierro o simplemente con bloques de cemento y una serie de deficiencias de estructura hacen que este complejo habitacional, ubicado en la manzana de las calles Humberto Primo, Mar del Plata, Florida y el predio del ferrocarril, sea a esta altura un sitio que resulta muy peligroso para las familias que allí habitan”, indicó el edil del PRO.
“Hace un tiempo se les comunicó a los propietarios que ante la imposibilidad de reparar los edificios, que se declararon “sujetos a demolición” (según expresan los propios vecinos) el SPV había proyectado la construcción de nuevas viviendas para mudar a las familias a la manzana contigua de Humberto Primo, Florida, Díaz Vélez y el predio del NCA, habiéndose tramitado (según se habría dicho desde el municipio) la cesión de ese predio a la Municipalidad de Rosario desde el Adif, organismo nacional que administra los terrenos ferroviarios”, manifestó Cardozo.
“Ante el agravamiento de la situación estructural del complejo, pedimos al Gobierno de Santa Fe y a la Municipalidad de Rosario que intervengan de manera inmediata, salvaguardando la vida de cientos de rosarinos que hoy se encuentran ante un peligro inminente que no es escuchado por las autoridades, a pesar de los innumerables reclamos que han sido radicados ante el SPV, el Distrito y la Secretaría de Gobierno municipal”, finalizó el concejal.