23.8 C
Rosario
martes, abril 22, 2025

Transporte rosarino: estudio de costos de febrero revela que el valor real del pasaje superó los 1300 pesos

Un nuevo estudio de costos del boleto en Rosario arrojó un valor de $1.343 para febrero, contemplando una proyección de la paritaria de los choferes. Comparado con el valor de $742 registrado en diciembre, esto supone un incremento del 80,95%. Vale remarcar que actualmente el boleto cuesta 340 pesos. La situación sobresale en medio de una crisis desencadenada por la drástica reducción de los subsidios nacionales al transporte del interior.

La ciudad de Córdoba ya decidió aumentar el precio del pasaje a $700, mientras que el municipio rosarino evalúa cómo ajustarlo aún más para mantener el funcionamiento del sistema, a pesar de estar legalmente impedido de hacerlo hasta marzo.

De acuerdo al análisis técnico, el Costo Total Tarifario por Pasajero asciende a $1.640, aunque este monto se ve reducido en $425 gracias a distintos subsidios y compensaciones, como el Fondo Compensador Municipal ($154), subsidios provinciales ($190), el Boleto Educativo ($32) y atributos sociales del sistema SUBE ($47). Sumado al 10,5% de IVA, el resultado es un boleto de $1.343. Las principales categorías que han experimentado aumentos son el personal (68,47%), el mantenimiento del material rodante (17,33%) y otros gastos (9,41%).

Ante la drástica medida del gobierno nacional, cada municipio se ve forzado a buscar soluciones para mantener un servicio tan esencial como el transporte público. En el caso de Córdoba, el aumento del precio del boleto refleja la urgente necesidad de asegurar la viabilidad del sistema con los recursos disponibles.

En este contexto, el Ejecutivo local de Rosario está evaluando distintas alternativas para ajustar la fórmula de cálculo de la tarifa. La ordenanza vigente, que vinculaba el ajuste al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Región Pampeana, se revela inadecuada frente al impacto de la inflación y otros factores económicos. Entre las opciones consideradas se encuentra volver a la normativa anterior, que otorgaba al intendente la facultad de ajustar el boleto hasta un 90% del estudio de costos, o declarar una emergencia económico-financiera exclusivamente enfocada en la modificación tarifaria.

Para abordar esta cuestión, se ha convocado a la comisión de Servicios Públicos para debatir el tema hasta el jueves, mientras se llevan a cabo reuniones para sondear la disposición de la oposición. El interbloque oficialista necesita alcanzar al menos 21 votos para un tratamiento sobre tablas, contando con 15 votos propios y la posibilidad de sumar los dos votos libertarios de Vida y Libertad. Si no se logra consenso, se buscará nuevamente en la segunda sesión extraordinaria del jueves 29 de febrero.


Fuentes: Diario La Capital y Rosario3.com.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS