Los primeros ensayos de la policía de proximidad comenzarían en septiembre próximo en los barrios Tiro Suizo y Azcuénaga, según confirmó el secretario de Gobierno de Rosario, Fernando Asegurado.
«En los momentos más difíciles se planteó que el gobierno de provincial está detrás de un plan integral», sostuvo Asegurado, al referirse a «un plan de trabajo que desde las ciudades acompañamos», aunque dejó en claro: «Sabemos que resultados no se consiguen a corto plazo».
En diálogo con el programa Código Binario, del canal Somos Rosario, destacó además que se «acaban de adjudicar las 600 cámaras de seguridad que se sumarán a las cien de la ciudad, de las cuales 400 son para Rosario».
Al referirse a la policía de proximidad, que haría su debut en septiembre, dijo que «la intendenta (Mónica Fein) ha jerarquizado el área de prevención, convivencia y seguridad, incorporando expertos con experiencia internacional y un trabajo coordinado con el Ministerio de Seguridad».
Dijo que la «policía de cercanía o proximidad» se encuentra en «ese abanico de cuestiones». Lo definió como «un nuevo cuerpo que depende de la Unidad Regional II», policías armados que «van a tener un territorio acotado de actuación» y no realizarían tareas administrativas ni tendrían permitido los adicionales, añadió.
Será una policía «con presencia cercana, con un recorrido de dos o tres manzanas» que va a convivir con «las otras fuerzas que hoy están».
Dijo que los primeros ensayos se realizarán en el barrio «Tiro Suizo en la zona sur y Azcuénaga en el distrito noroeste, cercano a barrio Belgrano». «Es la camada que va a egresar en septiembre, que se piensa que es cuando vamos a tener este nuevo cuerpo en la calle», indicó.
Dijo que no se debe «tomar aisladamente» la futura policía de proximidad, ya que «es una de las tantas acciones que llevan adelante el Ministerio de Seguridad, el gobierno provincial, tiene mucho que ver con un plan de trabajo en lo social y urbano intenso que estamos llevando adelante».
También se refirió al precio del boleto, descartando de plano cualquier aumento hasta fin de año, y a las ocupaciones en el barrio donde trabaja la hermana Jordán. «Es una serie de causalidades que llevan a esto», indicó, para puntualizar que son «zonas inundables» y que hay «mucho trabajo de muchos sectores».
«Había familias que necesitaban terrenos, más algún vivo que lo incentivó, esto en general se contagia y se produce lo que lamentablemente sucedió en Empalme Graneros o en el distrito oeste», dijo Asegurado, además de precisar: «En ambos lugares actuamos de forma inmediata y recuperamos los terrenos».
Aclaró: «No es la forma en que vamos a permitir consolidar la búsqueda de soluciones para familia y sí en un montón de otras herramientas», para finalizar señalando que, «con distintos tipos de programas, Rosario tiene soluciones habitacionales para nueve mil familias, algunos son loteos, otros viviendas, traslados y apertura de calles».
Fuente: Diario La Capital.