23.3 C
Rosario
jueves, septiembre 21, 2023

Salta 2141: la Corte Suprema nacional rechazó el planteo de la querella y dejó firme la sentencia

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el planteo de la querella a cargo de la familia de Débora Gianángelo, una de las 22 víctimas fatales de la explosión del edificio de calle Salta 2141 ocurrida el 6 de agosto de 2013, por lo cual quedó firme la sentencia que condenó a cuatro años de prisión al gasista Carlos García y absolvió a las otras diez personas que fueron llevadas a juicio en la Justicia santafesina por la mayor tragedia de la historia de Rosario.

La familia de Débora exigía que la Corte hiciera lugar a una queja y revisara el proceso que tuvo una sola condena y diez absoluciones. Para sus integrantes, la fuga de gas (que produjo el derrumbe del edificio) se desató por un escenario anterior negligente de la empresa Litoral Gas, que días previos al hecho realizó inspecciones pero no certificó la inoperatividad de una válvula de bloqueo que colapsó cuando un gasista la manipuló el 6 de agosto de 2013.

La familia es la única querellante del proceso penal y en los últimos tiempos venía señalando que, ante un revés de la Corte nacional, recurriría a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ahora, ya está en condiciones de hacerlo.

“Estamos muy solos, ni el Estado te apoya. Ninguna familia nos acompañó a querellar, fuimos en soledad. Ni siquiera el Ministerio Público de la Acusación nos acompañó, nos abandona a mitad de camino. El desamparo es total. Además, económicamente les quiero decir a las víctimas de Argentina lo que es ir contra una megaempresa y afrontar abogados penales que tienen tarifas diferenciales”, expresó en agosto pasado Adrián Gianángelo con motivo del décimo aniversario de la explosión.

De las 11 personas que fueron llevadas a juicio en la Justicia provincial, diez resultaron absueltas y solo el gasista Carlos Osvaldo García –quien manipuló el gabinete de gas aquel 6 de agosto de 2013– recibió una condena a cuatro años de prisión que actualmente cumple en prisión domiciliaria, ya que tiene 72 años. El resto de los coimputados fue absuelto: administradores del consorcio, empleados de Litoral Gas y otro matriculado que había trabajado en el lugar previamente.

En las dos sentencias fueron absueltos por “insuficiencia probatoria” José Luis Allala (gasista que hizo un trabajo previo en la torre); Norma Bauer, Mariela Calvillo y Carlos Repupilli (responsables de la administración del edificio); Guillermo Oller, Luis Curaba y Gerardo Bolaño (reclamistas de Litoral Gas); Claudio Tonucci (jefe de mantenimiento de redes de Litoral Gas); Viviana Leegstra (gerenta técnica de Litoral Gas); y Pablo Miño (ayudante de García).

Lo que cuestionó la familia Gianángelo es que cuando Litoral Gas desarrolló las inspecciones previas “dejó la válvula de bloqueo manualmente inoperable por su dureza y reconectó el servicio de gas”. Por eso fue ante la Cámara Penal y luego a la Corte Suprema de Santa Fe. Pero el Tribunal de alzada confirmó el fallo del juicio, y la Corte le denegó el recurso de inconstitucionalidad.

  • Según la acusación, la explosión en la que murieron 22 personas y otras 62 resultaron heridas había sido la consecuencia de “una cadena de negligencias” que involucraron desde el gasista que trabajó en la torre hasta el personal de Litoral Gas y los administradores del consorcio.

La querella cree que se incrementó el riesgo por el personal operativo y de control de la empresa Litoral Gas. Y cuestiona el fallo al señalar que los jueces “realizaron un análisis sesgado y parcializado de la prueba al tomar como decisiva la manifestación de peritos que señalaron como “una posibilidad, que la válvula se encontraba dura por la exposición al incendio”.

Obturado el camino en la Justicia provincial, en marzo de 2022 se elevó la queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí la causa está registrada con el Nº 291/22. Esta semana, el máximo tribunal de Argentina rechazó la queja presentada por la querella y desestimó la presentación, resolución que lleva las firmas de los cuatro jueces del cuerpo, Horacio Rosatti, Calor Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, con fecha del 6 de septiembre.


Fuentes: Diario La Capital y Rosario3.com.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS