24.6 C
Rosario
martes, enero 14, 2025

Rosario vuelve a volar con la reapertura del Aeropuerto


La llegada de un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente del Aeroparque Jorge Newbery marcará en la mañana de este lunes la reapertura del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) tras 75 días sin vuelos, en los que se realizaron mejoras que incluyeron el ensanchamiento de la pista de aterrizaje.
La llegada de la aeronave, prevista para las 8.20, reiniciará las operaciones de esa terminal aérea después de la rehabilitación del pavimento de hormigón de la cabecera sur y el centro de la pista, de unos 3.000 metros de largo. También se mejoró el sistema de señalización mediante obras de construcción de laterales y nuevas canalizaciones para balizamiento.
El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, había confirmado el viernes pasado el reinicio de los vuelos en el aeropuerto de Rosario, cuyas obras de remodelación demandaron casi 40 millones de pesos.
El funcionario señaló además que la reapertura de la terminal aérea permitirá “la conectividad de una amplia zona de Santa Fe, y con una región muy importante de Brasil, lo que potenciará la ya de por sí estrecha relación que Argentina tiene con ese país en función de nuestras industrias de todo tipo, pero fundamentalmente la industria metalmecánica”, destacó.
Ramos hizo así referencia a los vuelos que a partir del 1 de enero del año entrante comenzará a realizar desde el aeropuerto de Rosario, hacia la ciudad de San Pablo (Brasil), la empresa Tam Líneas Aéreas.
Además de los vuelos que iniciará la empresa Tam el 1 de enero, Ramos confirmó que la empresa Sol también realizará vuelos hacía Punta del Este (Uruguay).
“Sol hizo un acuerdo el año pasado con Aerolíneas Argentinas, y esto también sirve para seguir desarrollando nuestra empresa de bandera, la idea es ofrecer conectividad, pero el gran desafío es dar conectividad interna”, enfatizó el secretario de Transporte de Nación.
Por otra parte, el director del Aeropuerto Internacional de Rosario, Raúl Garo, dijo el viernes pasado a medios locales que “hemos recibido la inspección de la Dirección Nacional de Aeródromos y de los inspectores del Orsna”, quienes “se han ido muy satisfechos por las obras realizadas”, señaló.
“Estas obras significaron una intervención muy importante en los 3000 metros lineales de la pista; en el desplazamiento del eje y ensanchamiento de la superficie de la pista, para que los aviones de fuselaje ancho pueden llegar a nuestro aeropuerto y que se transforme en alternativo al de Ezeiza cuando por razones climáticas no pueda operar”, explicó.
Garo indicó además que las actividades aéreas tendrán “una regularidad que tendrá que ver con el funcionamiento de las compañías comerciales, las escuelas de vuelo, los aviones charters, y los aviones privados”.

Seguinos

50,350FansMe gusta
24,410SeguidoresSeguir
18,711SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS