En un encuentro clave para la gestión ambiental, autoridades nacionales, provinciales y municipales se reunieron en Rosario para formalizar la creación del Comité Interjurisdiccional de Alto Nivel (CIAN), que trabajará en el marco del Plan Integral y Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná (PIECAS-DP).
El intendente Pablo Javkin, anfitrión del evento, recibió a la intendenta de Victoria, Isa Castagnino, y a representantes de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, además de funcionarios nacionales. Durante la reunión, se presentó oficialmente al CIAN como un espacio de coordinación entre las jurisdicciones para enfrentar los desafíos ambientales de la región, buscando siempre el equilibrio entre la conservación del ecosistema y el desarrollo sostenible.
El secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale, destacó que este comité tiene como objetivo coordinar acciones para prevenir incendios, regular las prácticas productivas en el Delta y enfrentar emergencias potenciales. «La idea es que las cuatro jurisdicciones trabajen juntas para preservar la región y establecer límites claros en cuanto a las actividades permitidas en el Delta», expresó Chale.
Representando a Nación, participaron figuras clave como el subsecretario de Ambiente y coordinador del PIECAS-DP, Fernando Buet, junto a otros funcionarios nacionales. Además, las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe estuvieron presentes con sus respectivos ministros y secretarios de ambiente.
El Piecas. El Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS-DP) es un acuerdo interjurisdiccional entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto al gobierno nacional, cuyo objetivo es gestionar los humedales del delta del Paraná, un ecosistema compartido por las tres jurisdicciones provinciales. El PIECAS-DP apunta a un uso sostenible y a una mirada integral y con enfoque regional de la cuenca.
El PIECAS-DP, como ámbito para alcanzar acuerdos, tiene objetivos tendientes a establecer pautas de sostenibilidad en las actividades en el delta e islas del río Paraná, asegurando su integridad sistémica en el corto, mediano y largo plazo. Dichas pautas deben ser adoptadas por los gobiernos que lo han suscrito y no desde el PIECAS-DP ya que este no constituye un organismo ejecutivo.
Sus orígenes se remontan a abril de 2008 cuando se produjo un número inusitado de focos de incendio simultáneos, lo que llegó a comprometer más de 170.000 hectáreas del delta. El humo generado llegó a Rosario, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. El hecho motivó a la por entonces Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación a intervenir en la zona, cooperando con las jurisidicciones provinciales en el control de los incendios, al tiempo que puso de relieve la necesidad de reconocer los diferentes problemas que afectan la conservación y el desarrollo sostenible de la región.
En ese marco, la cartera nacional de Ambiente dispuso conformar un espacio de coordinación y construcción de consensos interjurisdiccionales en el que se definieran las bases para implementar un ordenamiento ambiental del territorio. Tras diferentes reuniones y talleres en los que participaron funcionarios nacionales y provinciales, así como técnicos y representantes de la sociedad civil, se rubricó un acta acuerdo para la creación del PIECAS-DP y para avanzar en la gestión sostenible de los humedales del delta del río Paraná.
A pesar de tratarse de un acuerdo no vinculante, el PIECAS-DP logró avances significativos, tales como la construcción colectiva de un espacio para la definición del marco conceptual y metodológico que permita abordar la problemática socioambiental de la región.
